Gaspar explicó que la publicación que ofrecía bases de datos salió a la luz recientemente. “Ayer a la mañana saltó el posteo donde ofrecían algo por esta base de datos”, declaró, añadiendo que la situación debe ser tratada con seriedad y de manera inmediata. “Se trata de una base de datos formal, debe ser tratado como una filtración, el Mitic debe actuar de una vez por todas, es un caso jodido”, enfatizó.
El experto señaló que el impacto de las filtraciones masivas va más allá de la vulneración de la privacidad y afecta directamente la seguridad de los ciudadanos. Según Gaspar, en la región se registró un crecimiento del 3500% en casos de suplantación de identidad, provocado por el uso indebido de datos personales obtenidos de estas filtraciones. “Las personas se sienten sumamente violadas, porque te caen préstamos debido a esto que te han hecho”, afirmó.
Por su parte, el CERT-PY confirmó que su equipo especializado lleva adelante una investigación activa para corroborar la veracidad de las informaciones difundidas en redes sociales. En un comunicado oficial, el ente estatal reiteró su compromiso con la protección de los datos personales y con la detección de posibles vulnerabilidades en sistemas informáticos.
Gaspar subrayó la importancia de coordinar esfuerzos entre las instituciones públicas y privadas para detener la venta y el uso ilegítimo de datos personales en Paraguay. “Esto no solo afecta a quienes son víctimas directas, sino que pone en peligro la confianza en el sistema en su conjunto”, remarcó.
La investigación del CERT-PY continúa en curso, mientras crece la expectativa por los resultados que determinarán el alcance de la presunta filtración y las acciones necesarias para garantizar la seguridad digital en el país.