15 jul. 2025

Empresario del transporte advierte sobre inminente suspensión de servicio si Gobierno no paga deuda

El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, expresó su malestar ante incumplimientos reiterados por parte del Viceministerio de Transporte.

Conferencia de prensa de empresarios del transporte.jpeg

Ruiz Díaz advirtió que una suspensión del servicio público no sería una amenaza sino una consecuencia inevitable si el Gobierno no regulariza la deuda pendiente de aproximadamente 9,5 millones de dólares, equivalentes a unos 75.000 millones de guaraníes.

Según Ruiz Díaz, el Gobierno firmó un acuerdo en junio del año 2024, mediante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, donde se comprometió a actualizar los coeficientes operativos en un plazo de 90 días, conforme al manual técnico de la Asociación Nacional de Transporte Público del Brasil de 2017. “Pasó un año y no ha sucedido tal cosa”, aseguró.

Además, mencionó que también se comprometieron a transferir los subsidios a través de tarjetas y adoptar otros mecanismos de modernización. “Después de un año, nada se cumplió. Ahora, se suma el retraso en el pago del subsidio correspondiente a abril y mayo, lo cual genera una deuda insostenible en el sector”, reclamó.

Ruiz Díaz explicó que la situación actual pone en riesgo la operatividad del sistema y reclamó mayor respeto institucional. “El Ministerio de Transporte convoca reuniones técnicas, pero finaliza recomendando tarifas a la ministra sin consenso técnico, lo cual genera distorsiones muy peligrosas”, denunció.

Frente a rumores sobre posibles paros, el titular de Cetrapam afirmó que no se trató de una amenaza, sino de una advertencia ante una situación crítica. “No hay ninguna amenaza. El día que ellos dejen de pagar y seguimos en este tren de cosas, el paro va a ser natural”, expresó, y agregó que “es como desconectar a alguien de un respirador”.

El gremialista reconoció que la administración actual saldó la deuda heredada del gobierno anterior, pero afirmó que en los últimos meses volvió a incurrir en incumplimientos. “Pusieron en la mesa un discurso falso, diciendo que el subsidio estaba al día, lo cual no es cierto. Los montos que yo cito tienen trazabilidad y demostrabilidad”, indicó.

Ruiz Díaz señaló que las declaraciones emitidas por el Ministerio de Obras “carecieron de precisión técnica y administrativa”, lo que agravó el clima de tensión entre el sector del transporte y las autoridades.

Consultado sobre los reportes ciudadanos que mencionaban reducción en la frecuencia de buses, el titular de Cetrapam lo atribuyó a un efecto de percepción colectiva. “Eso es producto de la psicosis, como cuando se anuncia un aumento del salario mínimo y se remarcan los precios en los supermercados. Ayer trabajaron los mismos 1.500 buses que lo hacen todos los días”, afirmó.

Recalcó que el gremio cuenta con un sistema de control y monitoreo, que permite seguir en tiempo real la cantidad de vehículos operativos, kilómetros recorridos y pasajeros transportados. En ese sentido, dijo que por ahora el servicio sigue operativo en condiciones normales, pero advirtió que “si esto continúa, inevitablemente habrá una falta de servicio por falta de recursos”.

Más notas:
El jugador y gran figura del Sportivo Trinidense ante Olimpia, Óscar “Chiquito” Giménez, ha expresado en Fútbol a lo Grande sus fuertes críticas sobre la actuación del árbitro José Méndez, las decisiones del VAR y las declaraciones de Fabián Bustos, D.T olimpista.
La psiquiatra infanto-juvenil Viviana Riego abordó un fenómeno psicológico que despierta el interés social tras el triple crimen ocurrido en Capiatá: la atracción que sienten algunas personas, especialmente jóvenes, hacia individuos con antecedentes delictivos o personalidades transgresoras.
El fiscal Oscar Fernández reveló serias inconsistencias en torno al supuesto secuestro de una avioneta de la empresa Air Mercosur que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi hasta la estancia Ibel, en Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú. El hecho se produjo el sábado, cuando los pilotos afirmaron haber sido interceptados por cuatro personas armadas que los obligaron a volar rumbo a Bolivia.