30 abr. 2025

Concejal liberal de Asunción defiende su voto al balance municipal de ‘Nenecho’

El concejal opositor Félix Ayala justificó su voto a favor del balance remitido por el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, argumentando que su decisión busca generar un debate más profundo sobre la gestión municipal y la estructura administrativa de Asunción.

Felix Ayala concejal liberal de Asuncion.jpeg

Ayala explicó que, aunque el balance presenta inconsistencias, su aprobación permite abrir espacios para discutir los problemas estructurales que enfrenta la Comuna. “Por una votación, nosotros podemos ser considerados o no, me parece que tenemos que profundizar más el debate”, afirmó.

Ayala destacó que la deuda total de la municipalidad, incluyendo bonos, déficit de caja y cuentas pendientes, asciende a 250 millones de dólares, una cifra que calificó como “absolutamente corroborada”.

Según el concejal, este nivel de endeudamiento refleja la necesidad de revisar el modelo de gestión actual, que considera agotado. “Uno mira la tapa de Última Hora hoy, creo que habla de una deuda o unos bonos que desaparecieron de 147 millones de dólares. La deuda total de la municipalidad en bonos, en déficit de caja, en lo que tiene que reponer el intendente por la cuenta única alcanzan 250 millones de dólares”, señaló.

En términos políticos, criticó la matriz municipal vigente en Paraguay, argumentando que limita el progreso y la eficiencia en la gestión pública.

“El problema con Asunción es que nosotros tenemos mucha o poca, de pocos servicios concesionados. Nosotros debemos concesionar la terminal, la propia costanera, etcétera, pero básicamente lo que tenemos que hacer nosotros es modificar la matriz de lo que son los municipios en Paraguay, porque con esta matriz actual nosotros no podemos avanzar mucho”, explicó.

Ayala mencionó ejemplos de ciudades como Rosario y Montevideo, cuyos presupuestos y formas de ejecución podrían servir como referencia para mejorar la administración en Asunción.

El concejal también resaltó el papel de la clase media asuncena en el sostenimiento del municipio, afirmando que este sector contribuye con el 90% de los ingresos a través del pago de tasas e impuestos. “La clase media asuncena banca absolutamente el 90% de todo el municipio. La clase media es la que se acerca a pagar sus tasas, sus impuestos”, indicó.

Ayala expresó su preocupación por la falta de elementos jurídicos claros en el balance, que deberían transmitir la realidad de la institución municipal. Reflexionó sobre el concepto de oposición y la necesidad de adoptar posturas constructivas en el debate político.

“Me parece que hay un concepto que nosotros tenemos que definir, entre vos y yo, o la audiencia, que es ser opositor”, comentó. El concejal subrayó que su voto no implica una alineación con el oficialismo, sino una oportunidad para impulsar cambios necesarios en la gestión municipal.

Más notas:
Juan Carlos Pettengill, vicepresidente de Cerro Porteño, repasó en Fútbol a lo Grande el momento actual del equipo luego de la victoria por 3 a 1 frente a Recoleta, explicó las causas de algunas bajas importantes y se refirió a los próximos desafíos, con especial énfasis en el superclásico ante Olimpia.
El asesor jurídico de la Cámara de Empresas Crediticias, Stephan Vysokolan, explicó la situación actual del sector financiero paraguayo y la diferenciación entre empresas formales de crédito y operadores clandestinos.
La decisión del gobierno de mantener el horario de verano ha generado debates en diversos sectores, pero los empresarios gastronómicos continúan respaldando la medida por sus efectos positivos en la seguridad y el consumo.