29 jun. 2025

“Se debe declarar emergencia sanitaria en el IPS”, dice presidente de la Asociación de Asegurados

ips-Central-e1674040675451.webp
 

Eduardo Aguayo, presidente de la Asociación Nacional de Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), afirmó este lunes que el Gobierno debe declarar emergencia sanitaria en la previsional.

Pidió al presidente de la república Santiago Peña analizar cómo pagar la deuda del Estado.

Aguayo mencionó que en mesas de diálogo con la Gerencia de Salud la asociación observó que no existen recursos financieros para paliar la situación del servicio.

Señaló que tras manifestaciones y reuniones no se lograron avances en cuanto al abastecimiento de medicamentos en el IPS.

“Nosotros planteamos que el gobierno tiene que tomar una medida urgente, se tiene que declarar emergencia sanitaria en el IPS. El gobierno, el Estado paraguayo, debe más de USD 500 millones a la previsional, el presidente de la república tiene que actuar con responsabilidad y ver cómo se comienza a pagar por lo menos una parte de esa deuda para al menos los problemas más sentidos empezar a revertirse”-

Como otra medida que se pueden tomar, se refirió al procesamiento civil y penal de los administradores y empresas involucradas en los “negociados”.

“Nosotros creemos que este gobierno y esta administración están actuando con tibieza porque suponemos que en realidad estos negociados siguen dándose dentro de la previsional y los que cambian son los agentes que median. Por eso no se puede explicar por qué Vicente Bataglia no está procesado”.

“En la asociación creemos que esta situación de precarización que se vive tiene como trasfondo generar un ambiente, un consenso entre los propios asegurados de que ya no es viable el IPS y que en consecuencia es mejor nomás que venga el sector privado y que invierta porque por lo menos vamos a tener algo”.

“En el fondo, esa lógica de razonamiento obedece a una situación que adrede se coloca para seguir haciendo negocios ¿Quiénes van a seguir haciendo negocios?, quienes están en el gobierno, esta gente”.

Más notas:
El analista político internacional Jorge Codas Thompson reflexionó sobre el estado actual de las Naciones Unidas (ONU) al cumplirse 80 años de la firma de su Carta fundacional, y sostuvo que la organización atraviesa una de sus etapas de mayor debilidad institucional.
Operaba desde una vivienda familiar acondicionada como clínica, ubicada a escasos metros del Hospital Distrital de Santaní, y se encuentra actualmente prófugo de la justicia.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó sobre un incidente de seguridad informática que afectó temporalmente el funcionamiento del Portal de Acceso a la Información Pública, herramienta clave para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a conocer datos y documentos oficiales.