10 jul. 2025


Solamente 1 de cada 20 casos de picaduras de alacrán requerirá de antiveneno, aclara IMT

Solamente 1 de cada 20 casos de picaduras de alacrán requerirá de antiveneno, aclara IMT.webp
 

Miguel Cardozo, director del Instituto de Medicina Tropical (IMT), explicó este lunes que la mayoría de los casos de picaduras de alacranes venenosos no requiere de ningún antídoto.

Además, señaló que el suero no se debe “aplicar por aplicar nomás”, debido a que su origen.

“Si ocurre un accidente por picadura de alacrán, tiene que acudir al centro de salud, hospital regional, hospital distrital u hospital especializado. Todos tienen la capacidad de la clasificación clínica. El 95 % no va a requerir el suero. Solamente 1 de cada 20 va a requerir un suero antiveneno”.

“El antiveneno está en un suero heterólogo, en caballo se hace. Se inyecta el veneno del escorpión en caballos, se busca, se purifican anticuerpos. No es tan sencillo. Por ser heterólogo, tampoco hay que aplicar por aplicar nomás”.

Explicó que la clasificación clínica por picadura se divide en leve, moderada y grave. “Leve no requiere; moderada, puede ser que sí o puede ser que no; si es grave sí le aplicamos en el 100 % de los casos”.

Caso del bebé de un mes
Respecto a la situación actual de bebé de un mes que sufrió la picadura de un alacrán venenoso, afirmó que se encuentra internado en el IMT para mantenerlo bajo observación, no porque esté grave.

Mencionó que aún no se determinó si corresponde aplicar o no el antídoto.

“Ahora hay un equipo médico reunido alrededor del bebé evaluando para tomar la decisión de si amerita o no”.

Más notas:
La vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), Marta Chamorro, informó que la temporada de vacaciones de invierno ya movilizó al sector turístico nacional, con alta demanda de viajes estudiantiles, turismo de compras y preferencia sostenida por destinos del sur argentino, a pesar de los cambios económicos en la región.
En medio de la tensión por una posible medida de fuerza del sector transporte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, afirmó este miércoles que el Gobierno mantiene canales abiertos de comunicación con los gremios empresariales, y aseguró que el Ejecutivo honrará el pago atrasado del subsidio correspondiente al mes de mayo, cuyo monto asciende a 3,9 millones de dólares.