25 jul. 2025


Imputan a extitular de Seprelad por frustrar investigación y comiso de bienes a Darío Messer

Imputan a extitular de Seprelad por frustrar investigación y comiso de bienes a Darío Messer.webp

El Ministerio Público imputó este martes a Óscar Boidanich, exministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), por supuesta frustración de la investigación y el comiso de bienes de Darío Messer, procesado por lavado de dinero.

Los fiscales Alma Zayas, Diego Arzamendia, Deny Yoon Pak, Jorge Arce y Francisco Cabrera formularon la imputación bajo las figuras de lavado de dinero y frustración de la investigación y ejecución penal.

También fueron imputados por los mismos hechos Raquel Concepción Cuevas Arzamendia y Melissa María del Mar Parodi, exfuncionarias de la institución.

Según el acta de imputación, en el año 2012, un banco privado habría presentado a la Seprelad un reporte de operación sospechosa (ROS) en contra de Darío Messer, luego de que supuestamente intentara operar con dicho banco. La firma constató que Messer estaría vinculado a investigaciones por lavado de dinero en Brasil.

Sin embargo, debido a que el ROS no fue categorizado como de riesgo alto, la información presuntamente fue archivada hasta que surjan nuevos datos.

En diciembre de 2015, el Banco Nacional de Fomento presentó a la Seprelad un ROS contra CHAI S.A, cuyo principal accionista sería Messer.

La investigación señala que el ROS del Banco Nacional no fue relacionada con el ROS del banco privado debido a que el primero no habría incluido a las personas físicas vinculadas a CHAI S.A, entre ellas Messer, por lo que nuevamente fue archivado.

En 2016, otro banco habría presentado un ROS a la Seprelad contra CHAI SA. Esta vez sí se vinculó a Messer, por lo que se activaron los controles de la Seprelad al vincular los reportes anteriores y se categorizó el caso como de riesgo alto. Así iniciaba el caso CHASA605530091.

En 2017, el analista financiero Fidel Oviedo habría remitido el informe preliminar de inteligencia financiera Chasa para su verificación a Parodi., jefa del Departamento de Análisis y Procesamiento de Datos.

Un día después, el 28 de junio de 2017, Parodi habría remitido el informe preliminar del caso a Raquel Cueva, directora de Dirección General de Análisis Financiero.

Posteriormente, el 23 de noviembre del 2017 Parodi habría remitido al ministro de la Seprelad el memorando DGAF – DAPD 235/2017, en el que se solicitaba un Comité de Evaluación de Casos ROS para tratar los casos pendientes.

Se indicaba una lista de 14 casos, entre los que supuestamente no figuraba el caso Chasa que involucraba a Darío Messer.

Por otro memorándum, el 23 de noviembre de 2017, Parodi informaba a Boidanich que se contaban con 31 casos que debían ser presentados al Comité. Este informe sí contenía el informe de Chasa.

En abril de 2018, se habría presentado por nota ante el Ministerio Público el informe de inteligencia financiara N.º 91/2017 referenciado como CHASA6055300916F0, aparentemente habría sido el mismo informe elaborado por Fidel Oviedo, sin unas modificaciones propuestas en diciembre del año anterior.

Tanto el borrador como el ejemplar del informe contenían un párrafo que no se incluye en el documento remitido a la Fiscalía.

En dicho párrafo se indicaría que las personas vinculadas al reporte sobre Messer serían personas “cercanas” al expresidente de la república Horacio Cartes.

Más notas:
¡Llegó el Tera! Diesa presentó el nuevo ícono de Volkswagen en Paraguay
El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió este viernes la implementación del Concurso Público de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE), tras conocerse que más del 70% de los docentes que rindieron las pruebas no logró aprobar. El titular de la cartera educativa consideró que los resultados reflejan un proceso de transición necesario, y que el eje debe estar en garantizar excelencia en el sistema educativo.
En el marco del aniversario número 123 de la fundación del Club Olimpia, el presidente de la institución, Rodrigo “Coto” Nogués, realizó un análisis profundo del presente del club y compartió la visión que guía su gestión.