14 jul. 2025

Existe un aumento de diagnósticos de autismo respecto a los últimos 30 años, según médico

christian-e1712093574688.webp
 

Christian Plebst, médico psiquiatra, afirmó este martes que existe un aumento de diagnósticos del trastorno del espectro autista (TEA). Mencionó que la prevalencia en los últimos 30 años aumentó aproximadamente en un 900 %.

Manifestó que esto genera un movimiento que busca entender qué está pasando.

“Los datos que se usan son los datos de la OMS y de los distintos servicios de salud de los diversos países, que de alguna manera establecen que en los últimos 30 años ha habido un aumento de aproximadamente 800 a 900 %, de 1 en 3.000 en los 80, a hoy 1 en 36. Y esto sigue aumentando, la cantidad de niños que recibe el diagnóstico”.

“Todo esto está generando un gran movimiento para tratar de entender qué está sucediendo, porque ya no estamos ante un diagnóstico médico, sino un fenómeno social complejo que está atravesado por múltiples variantes que tienen que ver con lo biológico, con la cultura, con la manera de hacer los diagnósticos, con la manera de dar los diagnósticos, con el conocimiento quizá que se ha diluido del ambiente de salud con respecto al desarrollo temprano de los primeros años”.

Mencionó que 30 años antes, el trastorno se tenía como un trastorno de nacimiento y que actualmente, se habla de cómo el cerebro tiene o no la capacidad de ordenar y procesar experiencias sensoriales, afectivas y motrices desde el nacimiento.

Afirmó que por alguna razón, muchos niños están teniendo dificultades para ordenar y darles sentido a esas experiencias.

“Por alguna razón, muchos bebés están teniendo hoy muchas dificultades en poder ordenar y darles sentido a esas experiencias, generando niveles no tan reconocibles de estrés, pero sí no están pudiendo ordenar esa experiencia temprana y cuando empiezan a caminar aumenta el estrés y como una manera del cerebro de autoorganizarse o autotratarse haciendo lo que puede, genera una desconexión, genera conductas repetitivas y genera una falta de aprendizaje de lo que está sucediendo en ese momento, que es el lenguaje y la conexión”.

Más notas:
El jugador y gran figura del Sportivo Trinidense ante Olimpia, Óscar “Chiquito” Giménez, ha expresado en Fútbol a lo Grande sus fuertes críticas sobre la actuación del árbitro José Méndez, las decisiones del VAR y las declaraciones de Fabián Bustos, D.T olimpista.
La psiquiatra infanto-juvenil Viviana Riego abordó un fenómeno psicológico que despierta el interés social tras el triple crimen ocurrido en Capiatá: la atracción que sienten algunas personas, especialmente jóvenes, hacia individuos con antecedentes delictivos o personalidades transgresoras.
El fiscal Oscar Fernández reveló serias inconsistencias en torno al supuesto secuestro de una avioneta de la empresa Air Mercosur que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi hasta la estancia Ibel, en Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú. El hecho se produjo el sábado, cuando los pilotos afirmaron haber sido interceptados por cuatro personas armadas que los obligaron a volar rumbo a Bolivia.