11 jul. 2025


Día contra la trata de personas: “Tenemos una población sumamente vulnerable”, dice jefe policial

Día contra la trata de personas: “Tenemos una población sumamente vulnerable”, dice jefe policial

Este martes 30 de julio se conmemora el Día Mundial Contra la Trata de Personas.

El comisario principal Carlos Duré, jefe del Departamento de Investigación de Trata de Personas, afirmó este martes que la población paraguaya es vulnerable ante este crimen.

“Tenemos una población sumamente vulnerable, eso lo tenemos que aceptar; jóvenes, en periodo laboral, en zonas como Caaguazú, Alto Paraná, y otras zonas, que pueden ser identificadas como vulnerables. Están en las redes, se contactan fácilmente con estas personas”.

Indicó que en Europa la mayoría de las víctimas son mujeres latinas.

“Cuando hablamos de la prevención, entra el tema de la sensibilización y capacitación de la gente. Tenés que hacerle saber cuáles son los riegos, donde él está sometido”.

Señaló que la trata se aborda a partir de tres aspectos: la atención a víctimas, la prevención y la persecución penal.

“Dentro de la trata, se manejan tres aspectos: una, es el tema de la atención a los que ya fueron violentados, qué hacemos, qué abordaje le estamos dando. Hay muchos programas que se están lanzando desde el Ministerio de la Mujer, también del Ministerio de la Niñez con el tema de albergues, el tema de la atención integral de la mujer víctima de trata”.

“La otra es la prevención, que nos toca a nosotros y también a la gente que tiene relación con el tema de la integridad del trato con las mujeres, y el tema de la persecución penal de los responsables”.

Más notas:
Pedro Halley, representante de la Unión de Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), opinó sobre la propuesta del presidente Santiago Peña de impulsar reformas en el sistema previsional. Halley analizó las debilidades del IPS y cuestionó la legitimidad de mantener el régimen previsional parlamentario, al que calificó como una “financiera encubierta”.
Alejandro Zuccolillo, empresario del transporte público, ofreció una reflexión sobre la posible amenaza de paro que se planteó en el sector para las próximas semanas. En su análisis, responsabilizó a ciertos grupos empresariales por rechazar cambios estructurales y por mantener un sistema fragmentado, poco transparente y económicamente inviable.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción ejecutó desde ayer un operativo sorpresa en la zona del Mercado 4 en respuesta a la creciente falta de respeto a las normativas de estacionamiento en la ciudad.