20 may. 2025

Criminólogo cuestiona la actitud del ministro de Justicia y del Comandante de la Policía

Comandancia-de-la-Policia-Nacional-e1699881953423.webp

El criminólogo Juan Martens criticó duramente al ministro de Justicia, Ángel Barchini, por desacreditar el informe del Departamento contra el Crimen Organizado que alertaba sobre un plan de robo a entidades financieras del Departamento de Itapúa y llamaba a intervenir la cárcel de Encarnación para frustar esos asaltos.

Barchini celebró que se evite un plan de fuga de integrantes del Primer Comando Capital el fin de semana, pero rechazó el informe sobre el penal de Encarnación que se envió desde el Departamento contra el Crimen Organizado, señalando que dicho informe carecía de valor oficial.

El comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado, declaró este lunes en Radio Monumental que se hacía hago cargo de ese informe y de la categoría del comisario Pedro Lesme, quien firmó y envió el documento.

Martens cuestionó que el propio comandante de la Policía, Carlos Benítez, haya avalado las palabras del ministro y haya minimizado el informe del Departamento contra el Crimen Organizado, al decir que era “no un informe de inteligencia, sino un memo”.

El criminólogo afirmó que la actitud del comandante le genera un daño a un departamento que lucha contra el crimen organizado y se le mina la moral y las ganas de trabajar a los policías que se comprometen con su labor.

“Conozco a policías que están pensando renunciar, altos jefes policiales, porque no encuentran respuesta institucional a su trabajo. Personalmente hay situaciones que entran incluso en cuadro de depresión, porque ven a su institución como un obstáculo en ocasiones para concretar su deseo de ser buen policía”, manifestó.

Defendió el trabajo del comisario Pedro Lesme, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado, y dijo que confía en su experiencia y en su valentía de haber firmado el informe que se envió al jefe de Seguridad e Inteligencia del Ministerio de Justicia.

“No se le envió a un guardia o a un director de penitenciaria, se le envió al jefe de Seguridad e Inteligencia del Ministerio de Justicia, o sea, es un alto funcionario. Además con lo de Barchini, lo único que queda claro es que su ineficiencia contribuye a profundizar el manejo territorial del crimen organizado dentro de las cárceles”, sostuvo.

Advirtió que el PCC sigue siendo una amenaza para la seguridad del país y que se necesita una mayor coordinación entre las instituciones del Estado para combatirlo.

“El PCC es un grupo que busca expandirse e imponer su ley y que no tiene ningún reparo en usar la violencia, la corrupción, el soborno, la intimidación, para lograr sus fines. Por eso es necesario que el Estado actúe con firmeza y con inteligencia para enfrentar este desafío que nos pone en riesgo a todos”, afirmó.

Más notas:
El arquero paraguayo Orlando Gill, de 24 años, atraviesa un gran momento en San Lorenzo de Almagro, consolidándose como uno de los mejores arqueros del fútbol argentino, si no el mejor.
El Ministerio Público investiga el caso de José Alcides Garozzo Lezcano, un joven de 29 años que ingresó a una vivienda en Asunción con una réplica de pistola de juguete, aparentemente con intención de robar, y terminó abatido por el dueño del inmueble, Karim Abou Saleh Notario, de 43 años.
El acuerdo firmado abre una nueva etapa para la binacional, asegurando mayor estabilidad financiera y permitiendo el cumplimiento de obligaciones que estaban en riesgo, según Ángel Recalde.