15 jul. 2025


El MEC necesita G. 130.000 millones para cubrir el déficit en alimentación escolar

El MEC necesita G. 130.000 millones para cubrir el déficit en alimentación escolar.webp

El director de Administración y Finanzas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Elmar Deggeller, explicó que el convenio con la Unión Europea, que se busca derogar en el Congreso, contemplaba una partida presupuestaria de G. 45.000 millones para el pago de alimentación escolar para Asunción. Sin embargo, debido a la postergación del desembolso por el proyecto de ley de derogación, el MEC inició el año lectivo con un déficit de G. 41.000 millones por asumir la deuda del año pasado con los proveedores.

Deggeller indicó que consiguieron 20.000 millones de guaraníes para asegurar la provisión hasta el 11 de septiembre de este año, pero que necesitan una ampliación presupuestaria de 130.000 millones para cubrir todas las obligaciones que tienen este año, de los cuales 90.000 millones corresponden a almuerzo y merienda escolar.

“En el universo presupuestario del Ministerio es poco, porque el MEC tiene un presupuesto aproximado de 1.080 millones de dólares anuales, de los cuales el 85% más o menos va al pago de salarios de docentes, afirmó Deggeller, quien agregó que los mayores desfasajes que tienen son en entrega de kits, alimentos, cuadernillos de aprendizaje e infraestructura.

El director señaló que el presupuesto para infraestructura este año es cero y que presentaron como 100.000 millones de guaraníes adicionales para el mantenimiento de escuelas.

Deggeller hizo un llamado a los legisladores que tienen que decidir sobre el convenio con la Unión Europea, a hacer un análisis profundo del asunto. “Los niveles de matriculación y de permanencia en instituciones escolares se dan porque muchos de esos niños que asisten a las instituciones educativas, más que las ganas de aprender, van por esa necesidad de alimentarse”, expresó.

Más notas:
El jugador y gran figura del Sportivo Trinidense ante Olimpia, Óscar “Chiquito” Giménez, ha expresado en Fútbol a lo Grande sus fuertes críticas sobre la actuación del árbitro José Méndez, las decisiones del VAR y las declaraciones de Fabián Bustos, D.T olimpista.
La psiquiatra infanto-juvenil Viviana Riego abordó un fenómeno psicológico que despierta el interés social tras el triple crimen ocurrido en Capiatá: la atracción que sienten algunas personas, especialmente jóvenes, hacia individuos con antecedentes delictivos o personalidades transgresoras.
El fiscal Oscar Fernández reveló serias inconsistencias en torno al supuesto secuestro de una avioneta de la empresa Air Mercosur que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi hasta la estancia Ibel, en Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú. El hecho se produjo el sábado, cuando los pilotos afirmaron haber sido interceptados por cuatro personas armadas que los obligaron a volar rumbo a Bolivia.