26 jul. 2025


El MEC necesita G. 130.000 millones para cubrir el déficit en alimentación escolar

El MEC necesita G. 130.000 millones para cubrir el déficit en alimentación escolar.webp

El director de Administración y Finanzas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Elmar Deggeller, explicó que el convenio con la Unión Europea, que se busca derogar en el Congreso, contemplaba una partida presupuestaria de G. 45.000 millones para el pago de alimentación escolar para Asunción. Sin embargo, debido a la postergación del desembolso por el proyecto de ley de derogación, el MEC inició el año lectivo con un déficit de G. 41.000 millones por asumir la deuda del año pasado con los proveedores.

Deggeller indicó que consiguieron 20.000 millones de guaraníes para asegurar la provisión hasta el 11 de septiembre de este año, pero que necesitan una ampliación presupuestaria de 130.000 millones para cubrir todas las obligaciones que tienen este año, de los cuales 90.000 millones corresponden a almuerzo y merienda escolar.

“En el universo presupuestario del Ministerio es poco, porque el MEC tiene un presupuesto aproximado de 1.080 millones de dólares anuales, de los cuales el 85% más o menos va al pago de salarios de docentes, afirmó Deggeller, quien agregó que los mayores desfasajes que tienen son en entrega de kits, alimentos, cuadernillos de aprendizaje e infraestructura.

El director señaló que el presupuesto para infraestructura este año es cero y que presentaron como 100.000 millones de guaraníes adicionales para el mantenimiento de escuelas.

Deggeller hizo un llamado a los legisladores que tienen que decidir sobre el convenio con la Unión Europea, a hacer un análisis profundo del asunto. “Los niveles de matriculación y de permanencia en instituciones escolares se dan porque muchos de esos niños que asisten a las instituciones educativas, más que las ganas de aprender, van por esa necesidad de alimentarse”, expresó.

Más notas:
¡Llegó el Tera! Diesa presentó el nuevo ícono de Volkswagen en Paraguay
El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió este viernes la implementación del Concurso Público de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE), tras conocerse que más del 70% de los docentes que rindieron las pruebas no logró aprobar. El titular de la cartera educativa consideró que los resultados reflejan un proceso de transición necesario, y que el eje debe estar en garantizar excelencia en el sistema educativo.
En el marco del aniversario número 123 de la fundación del Club Olimpia, el presidente de la institución, Rodrigo “Coto” Nogués, realizó un análisis profundo del presente del club y compartió la visión que guía su gestión.