La diputada señaló que los proyectos de reforma fueron enviados a cinco comisiones, entre ellas Asuntos Electorales, Legislación y Constitucionales, pero ninguna emitió un informe definitivo antes de la votación. “No discutimos en comisiones, no se hicieron cuadros comparativos para ver exactamente qué se cambiaba”, aseguró.
Explicó que el único dictamen provino de la comisión de Equidad y Derechos del Hombre y la Mujer, que no fue la instancia especializada para evaluar cambios a leyes electorales. “Para eso existen comisiones con funciones delimitadas”, enfatizó.
La legisladora pidió una semana más para analizar las modificaciones antes de su aprobación. “No teníamos claras las situaciones”, afirmó. Según Vallejo, uno de los cambios buscaba otorgar a la Justicia Electoral la potestad de ajustar el calendario de inscripciones conforme al cronograma de elecciones municipales, previstas para junio. “Queremos que salga ya el cronograma porque circulan un montón y no sabemos si son ciertos”, expresó.
La diputada también criticó la rapidez con que se trató la reforma sin un estudio previo de la autoridad electoral. “Los dictámenes llegaron el lunes a la tarde y nosotros sesionábamos en marzo, todo fue a las apuradas”, denunció.
Además, sostuvo que otro de los cambios se aprobó sobre una ley ya derogada, lo que calificó como una grave falta de previsión legislativa. “Señores, estamos modificando una ley derogada, por favor hagamos bien las cosas”, manifestó en la sesión.
Vallejo subrayó los problemas administrativos que enfrentan los partidos políticos, especialmente los más pequeños. Explicó que los trámites para obtener el RUC y abrir cuentas bancarias son engorrosos y retrasan el cumplimiento de requisitos legales para el financiamiento electoral. “Los bancos no quieren abrirles cuentas corrientes a los partidos políticos y la ley exige estos documentos”, advirtió.
La diputada aseguró que el Senado deberá corregir algunos errores del proyecto, pero insistió en la necesidad de un análisis detallado antes de aprobar leyes en estas condiciones. “No tuvimos dictámenes de Justicia Electoral, entonces, ¿cómo es que vamos a seguir aprobando leyes en estas condiciones?”, cuestionó.