Claudia González Giménez, representante de la Cámara Paraguaya de la Industria Plástica, expresó su decepción ante la decisión de Itaipú de importar pupitres escolares desde el extranjero, argumentando que la industria nacional tenía la capacidad de cumplir con la demanda en tiempo y forma. La binacional adjudicó un contrato de 32 millones de dólares para la importación de los muebles, alegando que la producción local no podía abastecer la cantidad requerida.
González destacó la capacidad tecnológica de la industria plástica nacional para producir mobiliario escolar, en colaboración con las industrias metalúrgica y de muebles del país. “Hoy en día la industria plástica paraguaya está en la vanguardia y tenemos capacidad de poder producir todo lo que es mobiliario para las escuelas”, afirmó.
La representante señaló que nunca recibieron comunicación oficial sobre la supuesta imposibilidad de cumplir con la demanda. “Yo no recibí esa comunicación. Nosotros siempre tuvimos información que estábamos trabajando conjuntamente en el tema de proveer los pupitres, tanto nuestra industria como la metalúrgica y la de muebles”, explicó González, cuestionando los argumentos presentados por Itaipú.
Subrayó el impacto económico que habría significado la adjudicación local del contrato. “Para cualquiera esto significa un movimiento muy grande y un beneficio enorme tanto para la industria como para puestos de trabajo, activar la economía, beneficios incalculables para todos nosotros. Y también es un acto de patriotismo, diría yo. Apostar por la industria nacional, así a todos nos va mejor”, enfatizó.
Respecto a los requisitos técnicos de los pupitres, como la facilidad para ser lavados, González confirmó que la industria paraguaya podía cumplirlos sin inconvenientes. “Tenemos posibilidades de abastecer los requerimientos que ellos quieren”, aseguró.
Aunque reconoció que sería necesario adquirir moldes específicos para fabricar los pupitres con el diseño presentado, sostuvo que una vez obtenidos, la producción local podría cumplir con los estándares exigidos. “Una vez que se adquiera el molde, sin problema se puede hacer. La maquinaria cuenta la industria plástica. Acá lo que faltaría son los moldes”, detalló.
González ratificó la capacidad de la industria paraguaya para responder a la demanda, lamentando que una inversión tan significativa no se haya destinado a fortalecer la economía local.