22 may. 2025

¿Cuáles son las tendencias del mercado laboral en Asunción y Central?

Trabajo-empleo-e1733836355353.webp

Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), habló de los resultados del Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral en Asunción y Central 2024 (ETML 2024), realizado entre el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y el INE, estudio realizado mediante encuestas a empresas y organizaciones empresariales.

Ojeda explicó que el 63% de las personas ocupadas son hombres y el 36% son mujeres. “Vemos el porcentaje de empresas que tuvieron puestos vacantes en los últimos 12 meses en un sector económico”, señaló.

En la industria, el 60% de las empresas reportaron vacantes en los últimos 12 meses, principalmente para conductores de camión, adjudicantes de reparto, auxiliares administrativos y soldadores. En el comercio, el 65% de las empresas tuvieron vacantes, principalmente para vendedores de salón, cajeros, adjudicantes de reparto y choferes repartidores.

En el área de servicios, el 62% de las empresas reportaron vacantes, principalmente para auxiliares administrativos, guardias de seguridad, recepcionistas y limpiadores.

Ojeda destacó que la principal dificultad a la hora de contratar personal en los últimos 12 meses fue la falta de preparación o habilidades técnicas necesarias en los candidatos, reportada por el 60% de las empresas.

Además, el 59% de las empresas mencionaron la falta de experiencia laboral de los candidatos, y el 58% señalaron la falta de habilidades blandas o socioemocionales, como la proactividad, actitudes de aprendizaje y compromiso. En menor medida, el 43% de las empresas indicaron la falta de postulantes o candidatos.

El estudio también reveló los requisitos que generalmente piden las empresas para cubrir las vacantes. El 74% de las empresas requieren que los candidatos posean el nivel educativo necesario, el 72% valoran la buena presencia, y también se requiere experiencia en el cargo y certificación de educación.

En cuanto a las competencias, el 93% de las empresas buscan competencias actitudinales o socioemocionales, como la proactividad y la actitud. El 89% de las empresas valoran competencias básicas como la comprensión lectora, escritura y cálculos matemáticos.

El estudio mostró que las empresas planean utilizar diversas herramientas tecnológicas en los próximos cinco años. El 28% de las empresas mencionaron la implementación de un sitio web propio, el 23% planean utilizar ciencia de datos, el 20% tecnologías de automatización de procesos, el 18% ventas a través de una app y el 11% programas de software.

Más notas:
La jueza Rosarito Montanía explicó la decisión de ordenar la reclusión de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la cárcel militar de Viñas Cué en lugar de la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú.
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, habló sobre de razones detrás de la decisión de recluir a Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en una celda de la cárcel militar de Viñas Cué en lugar de enviarla a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú.
El diputado de la disidencia colorada, Roberto González, abordó la polémica sobre la constitucionalidad del pedido de intervención de la municipalidad de Asunción y de Ciudad del Este, realizado por el Contralor General de la República, Camilo Benítez. Según el legislador, aún no se ha profundizado en el análisis jurídico del caso, pero existen precedentes en situaciones similares.