30 abr. 2025

Caso Rodrigo Quintana: “Fiscalía priorizó otras causas y obstaculizó el esclarecimiento del homicidio”

Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, denunció las irregularidades y obstáculos que enfrentó la investigación del homicidio ocurrido en el local del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en 2017.

caso Quintana.jpeg

Quintana murió por disparos del suboficial Gustavo Florentín durante un operativo policial tras las protestas contra la enmienda pro reelección del entonces presidente Horacio Cartes. Duarte Cacavelos señaló que la Fiscalía priorizó otras causas y desvió la atención del caso, dificultando el esclarecimiento de los hechos.

El abogado explicó que los padres de Rodrigo fueron los primeros en asumir la querella adhesiva, pero enfrentaron problemas para avanzar en la investigación debido a la falta de colaboración de la Fiscalía.

“La propia fiscalía les impedía a los abogados avanzar con la investigación más básica. Con el circuito cerrado, por ejemplo, no les permitían hacer análisis porque eso, en lugar de meter en la causa de la muerte de Rodrigo, llevaron a la causa a cargo de Aldo Cantero para investigar las bombas Molotov”, afirmó.

En este contexto, asumió la representación de los padres de Rodrigo y logró acceder a pruebas clave, como el circuito cerrado y un cruce de llamadas del entonces comandante de la Policía Nacional, Sotelo. Sin embargo, denunció que la Fiscalía limitó el alcance de la investigación.

“Nos entregan el extracto de llamadas entrantes y salientes del comandante de la policía de ese entonces, pero este cruce de llamadas era como para matar la investigación”, señaló.

Duarte Cacavelos destacó que las comunicaciones entre Sotelo y personas vinculadas al proceso de enmienda, como José Ortiz y Horacio Cartes, no fueron investigadas a profundidad.

El abogado también cuestionó la falta de una orden de allanamiento para el ingreso policial al PLRA, lo que calificó como una violación de la ley. “El ingreso a un recinto cerrado sin orden de allanamiento sólo se puede permitir excepcionalmente cuando la Policía está en flagrante persecución de un hecho punible. Pero esa fue la alegación que hizo el Ministerio Público, que es falsa”, afirmó.

Según Duarte Cacavelos, los videos y circuitos cerrados demostraron que la Policía llegó directamente en un operativo cerrojo y atropelló las puertas del PLRA sin perseguir a nadie.

Subrayó que la evidencia digital apunta a una orden del comandante de la Policía Nacional, ejecutada por altos mandos policiales. “Para nosotros era claro que hubo una orden del comandante de la Policía Nacional que ejecutaron los altos mandos policiales con sus personales para atracar el PLRA. No decimos que querían matar a nadie, pero querían atracar el PLRA y hay que investigar para qué", declaró.

El abogado criticó que la Fiscalía se haya negado a seguir esta línea investigativa y haya culpado exclusivamente al suboficial Gustavo Florentín. “Esto que dijo Gustavo Florentín ayer es viejísimo. Gustavo Florentín dijo esto desde el día 1. No varió su versión y nadie le escuchó", recalcó Duarte Cacavelos.

Más notas:
Juan Carlos Pettengill, vicepresidente de Cerro Porteño, repasó en Fútbol a lo Grande el momento actual del equipo luego de la victoria por 3 a 1 frente a Recoleta, explicó las causas de algunas bajas importantes y se refirió a los próximos desafíos, con especial énfasis en el superclásico ante Olimpia.
El asesor jurídico de la Cámara de Empresas Crediticias, Stephan Vysokolan, explicó la situación actual del sector financiero paraguayo y la diferenciación entre empresas formales de crédito y operadores clandestinos.
La decisión del gobierno de mantener el horario de verano ha generado debates en diversos sectores, pero los empresarios gastronómicos continúan respaldando la medida por sus efectos positivos en la seguridad y el consumo.