16 may. 2025


Paraguayos dejaron de comprar en Clorinda y las ventas caen un 80%

Paraguayos dejaron de comprar en Clorinda y las ventas caen un 80%.webp

Las restricciones a las compras masivas en Clorinda, dictadas por el gobierno de Santiago Peña, han afectado duramente al comercio de la ciudad fronteriza en Argentina, que depende en gran medida de los clientes paraguayos que cruzan el puente para comprar productos más baratos. Según Alejandro Quiriconi, comerciante de la zona, las ventas han caído hasta en un 80%.

“Las restricciones económicas del gobierno paraguayo se están resintiendo fuertemente acá. Nosotros no nos podemos engañar. Todo lo que entra en Clorinda, el mercado interno no lo consume todo”, afirmó.

Quiriconi explicó que los productos que más se venden en Clorinda son los de primera necesidad, como alimentos y productos de limpieza, que tienen precios más bajos que en Paraguay. Sin embargo, dijo que el comercio fronterizo también beneficia a los paraguayos, ya que el dinero que recaudan los comerciantes argentinos vuelve a gastarse en Asunción.

“Nosotros acá no tenemos shopping, no tenemos lugares para distraernos. Nosotros lo que recaudamos acá vamos a Asunción y lo gastamos todo de vuelta allá. Esta es una realidad. Clorinda lo tienen que evaluar en un contexto también como un consumidor de Asunción”, sostuvo.

Asimismo, señaló que la situación ha afectado a los carretilleros, que se encargan de transportar la mercadería desde Clorinda hasta el puente. Según dijo, muchos de ellos están parados sin trabajo por la falta de demanda.

Más notas:
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, analizó el impacto de las nuevas medidas migratorias anunciadas por el gobierno argentino. Los cambios aún no han sido oficializados, pero ya se anticipa que afectarán directamente a los extranjeros en situación irregular, especialmente en el acceso a servicios de salud y educación.
Este sistema, basado en la Ley de Servicios de Confianza (Ley 6.821) promulgada en 2021, introduce medidas técnicas y de seguridad para evitar fraudes y garantizar la autenticidad de los documentos transmisibles electrónicos.
Los criminales la apuñalaron tres veces para arrebatarle su celular, sin que ella opusiera resistencia.