23 jun. 2025

Riera: “Se decidió que a todos los que están involucrados en estos juicios no se les deje ni a sol ni sombra”

“Se decidió que a todos los que están involucrados en estos juicios no se les deje ni a sol ni a sombra”, dice Riera.webp

Enrique Riera, ministro del Interior, afirmó este lunes que los agentes fiscales y jueces involucrados en la investigación de A Ultranza Py contarán con resguardo policial.

Mencionó que esto se decidió tras una reunión de las autoridades de la Policía Nacional, luego de la declaración del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.

El prófugo afirmó que se encargará de que mínimo sean destituidos “la jueza” y el “fiscal”, sin brindar nombres. Esto tras la detención de su esposa Gianina García en España, quien está investigada en el marco de A Ultranza en Paraguay.

“Mínimo eso, porque la verdad les corresponde pagar cárcel por todos los daños que han ocasionado en mi mujer, en mis hijos, por sufrir esa situación por más de dos años de persecución”, continuó Marset.

“Yo les convoqué al comandante y al subcomandante y a la cúpula policial y se decidió que a todos los que están involucrados en estos juicios tan importantes que no se les deje ni a sol ni a sombra”, dijo Riera.

Más notas:
El analista financiero Amílcar Ferreira advirtió que los ajustes en los precios de los combustibles en Paraguay serán inevitables ante la sostenida suba del crudo en el mercado internacional, y aclaró que todos los emblemas —tanto privados como públicos— se verán finalmente obligados a trasladar estos incrementos al consumidor local.
El economista Manuel Ferreira analizó el conflicto entre la Asociación de Bancos (Asobán) y el Banco Central del Paraguay (BCP) por la nueva ley de pagos, específicamente en torno al artículo 4, que otorga facultades regulatorias a la banca matriz sobre actores del ecosistema financiero digital.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) confirmó que las páginas web del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y del Programa Nacional de Control de Sida (Pronasida) fueron vulneradas en ciberataques recientes, lo que desató fuertes cuestionamientos sobre la capacidad del Estado paraguayo para proteger sus sistemas digitales.