21 jun. 2025

Ministra de la Senatur afirma que destituyó a su sobrina y hace mea culpa por contratación

WhatsApp-Image-2024-06-20-at-17.52.23-e1718920405983.webp
 

Angie Duarte, ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), afirmó este jueves que destituyó a su sobrina Giselle Alessandra Fiorio Martínez del cargo de Jefe de Departamento de la institución.

Expresó que tiene que hacer un mea culpa por la contratación y tomó la decisión al día siguiente de la publicación del diario Última Hora. Aseguró que Fiorio Martínez no recibió ni un solo guaraní de la secretaría.

“En este sentido tengo que hacer un mea culpa, hice un exhaustivo análisis interno con mi equipo y sí, encontramos que había ciertas prácticas que podrían interpretarse erróneamente como preferencias, pero inmediatamente quiero enfatizar que esas situaciones no fueron intencionales, que inmediatamente, al día siguiente de esa publicación tomamos medidas al respecto”.

“Una primera publicación publicaron el nombre de varias personas. En uno de los casos se refería a Giselle Fiorio, esa persona fue desvinculada al día siguiente. Efectivamente tiene un lazo sanguíneo conmigo, por más de que no sea muy cercano. Nosotros asumimos ese error e inmediatamente dimos solución desvinculándola y ella no percibió un solo guaraní por haber estado en Senatur durante unos días”.

Angie Duarte negó que haya otros parientes suyos en la institución. Afirmó que realizó tres nombramientos en cargos de confianza.

“Después está el caso de Patricia Cardona, Patricia Ávila, José Antonio Rodríguez. Esos son los únicos tres nombramientos en mi administración en cargos de confianza. Ella (Patricia Ávila) está como coordinadora de las oficinas regionales del a Senatur. Ese es un cargo de confianza, pero con ella no me une ningún lazo sanguíneo ni familiar. Legalmente hablando, me amparé en el artículo 8 de la Ley 1626”.

Más notas:
Una filtración global sin precedentes expuso recientemente más de 16.000 millones de registros que incluyen nombres de usuario, contraseñas, correos electrónicos y credenciales de acceso a redes sociales, plataformas de desarrollo, servicios de VPN, cuentas institucionales y grandes empresas tecnológicas como Google, Apple, Facebook, Telegram, entre otros.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, expresó su malestar ante incumplimientos reiterados por parte del Viceministerio de Transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, manifestó su preocupación ante la falta de avances en la revisión del Anexo C de Itaipú, y reclamó una explicación formal del gobierno brasileño por el escándalo de espionaje que involucró supuestamente a autoridades paraguayas.