29 jun. 2025

Caso Sol Chávez: “Vamos a apelar, eso es seguro”, dice abogado

Maria-Sol-Chavez-Franco-e1618427998978.webp
 

José Armoa, abogado, aseguró este lunes que la familia de Sol Chávez apelará la resolución del Tribunal de Sentencia que condenó a 2 años a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y a la química Sandra Hermosa por homicidio culposo.

“Vamos a apelar, eso es seguro. Primeramente tendrán que notificarnos los del Tribunal para que tengamos acceso a la versión escrita de la sentencia definitiva, que lleva sus días tipear”, dijo.

El abogado expresó su disconformidad con la condena. Afirmó que será difícil encontrar una negligencia como la que cometieron ambas profesionales.

Chávez perdió la vida por una sobredosis de flúor, recetada por la odontóloga y preparada por la química. Armoa explicó que le recetaron 2 gramos para ingerir, cuando lo habitual es 2 miligramos y solo para hacer buches.

“El 9 de abril, más o menos a las 15:30 estaba compartiendo un café con su papá y tomó las cápsulas tal cual le indicaron. Tomó y se empezó a descompensar, empezó a tener dolores abdominales, vómitos, diarrea, temblores. Una serie de síntomas bastante graves”.

“En ese momento fue auxiliada por Ana Chávez, hermana de Sol. Ana Chávez es médica y estaba en la casa. Ana Chávez le llamó a la doctora y pidió una confirmación, la odontóloga volvió a ratificarse en su dosis, por segunda vez”.

“El flúor es como un ácido, no solamente intoxica, sino que va quemando. Sol se quemó internamente, sus órganos internos fueron quemados. No es una sustancia que te hace desmayar, dormir. Ninguna muerte por intoxicación es buena, pero otra vez le sumamos el factor de lo tortuoso que fue estar convulsionando, tomándose del estómago frente a su papá, a su mamá”.

“Creo que ha de ser muy difícil encontrar una negligencia tan descabellada como esta. Sin embargo, nada de eso parece que motivó al tribunal para darle una pena un poco más seria”.

Más notas:
El analista político internacional Jorge Codas Thompson reflexionó sobre el estado actual de las Naciones Unidas (ONU) al cumplirse 80 años de la firma de su Carta fundacional, y sostuvo que la organización atraviesa una de sus etapas de mayor debilidad institucional.
Operaba desde una vivienda familiar acondicionada como clínica, ubicada a escasos metros del Hospital Distrital de Santaní, y se encuentra actualmente prófugo de la justicia.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó sobre un incidente de seguridad informática que afectó temporalmente el funcionamiento del Portal de Acceso a la Información Pública, herramienta clave para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a conocer datos y documentos oficiales.