“Ingresaba el primer frente frío que realmente lo esperábamos con mucha ansiedad. Recuerdo que todas las redes sociales explotaron con eso. Llegó el frente débil, generó un cambio circunstancial para algunos, pero en realidad un cambio notorio porque ya no tuvimos las máximas de 39, 40 grados que estábamos acostumbrados antes de ese domingo”, comentó Mingo. Este fenómeno, según el director, marcó el inicio de la transición hacia el otoño.
Actualmente, el país experimenta temperaturas máximas de entre 35 y 36 grados, situándose al borde de valores cálidos pero sin alcanzar los niveles extremos previos. Mingo detalló que esta semana se caracterizará por intervalos de sol y nubes, vientos del sur y la probabilidad de lluvias durante el amanecer y al atardecer.
“De hecho, está lloviendo bastante en nuestro occidente, en Alto Paraguay, parte norte de Presidente Hayes e incluso el norte de Boquerón. Las tormentas rondan el territorio nacional y podrían extenderse durante toda la semana”, explicó.
El director también anunció la llegada de más frentes fríos en el inicio de abril, lo que implicará un descenso más pronunciado en las temperaturas. “El inicio de abril marca una señal del ingreso de algún otro frente frío con mucha dinámica, y nos espera ya una tendencia de que los frentes fríos sigan llegando”, afirmó.
Esta transición climática, según Mingo, es parte de un patrón otoñal que se irá acentuando en los próximos días. Subrayó la importancia de estar atentos a las actualizaciones meteorológicas, ya que las lluvias y los descensos de temperatura podrían afectar distintas regiones del país.