El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, tras complicaciones de salud que incluyeron una neumonía bilateral. Su muerte marca el inicio del período de Sede Vacante, durante el cual la Iglesia Católica se prepara para elegir a su sucesor.
Kriskovich destacó que Francisco había modificado las normas funerarias y del cónclave para simplificar los procedimientos. “El maestro de la Casa Pontificia, el ceremonial pontificio, va a indicar seguramente en las próximas horas. Pero va a ser un ritual que yo creo durará al menos una semana, y luego está todo el proceso también de elección del nuevo Papa. Sí, va a ser más simple”, afirmó.
Entre los cambios, el exembajador mencionó que el velatorio será más breve y que el Papa será enterrado en la Basílica Santa María la Mayor, cumpliendo su última voluntad. “Sin duda alguna hay que dar también tiempo a los fieles, a los jefes de Estado, para que vengan a despedirse del Santo Padre, por lo menos para participar de la misa de funeral”, comentó Kriskovich.
Además, señaló que el cuerpo de Francisco no será exhibido por mucho tiempo, siguiendo las nuevas disposiciones.
Kriskovich recordó con admiración al Papa Francisco, destacando su cercanía con Paraguay y su impacto en la comunidad católica. “Nos dejó un gran Papa, un Papa extraordinario, un Papa monumental. El Papa que tanto ha querido a Paraguay, el Papa que tanto hizo en nuestro país a la Virgen de Caacupé, a la mujer paraguaya”, expresó.
El proceso para elegir al nuevo Papa comenzará tras los ritos funerarios, con la convocatoria de los cardenales al cónclave en la Capilla Sixtina. Durante este período, el camarlengo administrará los asuntos temporales de la Iglesia, mientras los cardenales menores de 80 años votarán en secreto hasta alcanzar un consenso. La elección será anunciada al mundo con la tradicional fumata blanca.