28 may. 2025

Jubilados del IPS plantean una modificación del método de ajuste de sus haberes

Halley.webp

La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPY) presentará una nota al Instituto de Previsión Social (IPS) para solicitar una mesa de trabajo que analice una modificación del método de ajuste de los haberes jubilatorios, que actualmente se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según Pedro Halley, presidente de la UNJPY, el IPC no refleja la realidad del costo de vida de los jubilados, que tienen un perfil de consumo diferente al de los trabajadores activos.

“El jubilado consume mucho más en relación a su salud, consume aquello que para un trabajador activo a lo mejor es hasta normal, por decirlo así, como un teléfono celular o mantener su comunicación a través de las redes. Para el jubilado es un costo extra que pesa mucho más”, afirmó.

Halley explicó que el IPC, que es la tasa de inflación que cada diciembre establece el Banco Central, determina el incremento anual de los haberes jubilatorios. “Este año, en enero, fue 3.7%, 3,7%. Quiere decir que si vos ganabas un millón de guaraníes, por poner un ejemplo, se te incrementó en 3.7%, 87.000 guaraníes. Y así sucesivamente, de acuerdo al monto de tu jubilación”, dijo.

Sin embargo, el dirigente de los jubilados señaló que los estudios que han realizado demuestran que el efecto de ajustar por IPC, aún el acumulativo por IPC, no permite al jubilado mantener una calidad de vida decente después del retiro.

“Ese acumulativo no permite al jubilado mantener una calidad de vida decente después del retiro. ¿Por qué? Porque el costo de vida o la inflación real, la que se siente en el súper, en la calle, en los medicamentos, en la compra de lo básico que utiliza el jubilado, no es coherente”, sostuvo.

Por eso, la UNJPY plantea al IPS una modificación del método de ajuste que sea más real, más coherente con la realidad y que cumpla con el objetivo de la carta orgánica del IPS, que es una jubilación digna, que mantenga al jubilado relativamente su poder adquisitivo hasta que se muere en su tercera edad.

“Nosotros lo que queremos como Unión Nacional de Jubilados, es plantearle al IPS, a primeros días de marzo, vamos a presentar la nota con unas 15.000 firmas de jubilados, una nota en la que pedimos una mesa de trabajo a efecto de analizar cuál es la modificación que debe hacerse para llegar a un índice de ajuste mejor”, indicó.

Halley aclaró que no descalifican la validez del IPC dado por el Banco Central, pero consideran que es una canasta básica que comprende productos, alimentación y vestidos fundamentalmente del sector activo. “Pero es una canasta básica que comprende productos, alimentación y vestidos fundamentalmente del sector activo. ¿Pero qué pasa con el jubilado? El jubilado tiene otro perfil de consumo”, reiteró.

El presidente de la UNJPY agregó que la modificación que proponen no debe desestabilizar en el largo plazo la sostenibilidad del fondo previsional. “Tenemos que hacer un equilibrio, pero hay que plantear el problema con miras a llevar un proyecto de ley consensuado con el IPS al Poder Legislativo durante este año”, argumentó.

Más notas:
El “Verdão” buscar reforzarse con el futbolista del Nottingham Forest y de la Albirroja, Ramón Sosa de cara al Mundial de Clubes y los octavos de la Copa Libertadores.
Un cuerpo sin vida fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico en la tarde de este martes, tras ser visto flotando en el río Paraguay.