17 may. 2025

Jóvenes serán procesados tras muerte de embarazada en carrera clandestina

El fiscal Alfredo Heyn informó que se tomarán todas las medidas necesarias para esclarecer los hechos y garantizar justicia a la víctima.

muerte carrera clandestina.jpg

El Ministerio Público inició una investigación sobre el triple accidente de tránsito ocurrido en el distrito de Yguazú, sobre la ruta PY02, donde una mujer embarazada perdió la vida.

La Fiscalía confirmó que los jóvenes implicados en el choque participaban en una carrera clandestina antes del impacto, según los videos divulgados en redes sociales.

“Se iba a hacer un control en estos días para evitar este tipo de situaciones, teníamos conocimiento de que un grupo de jóvenes estaba haciendo este tipo de carreras”, declaró el fiscal Heyn.

El trágico episodio ocurrió cuando los vehículos involucrados colisionaron, provocando la muerte de la mujer, quien era trabajadora y madre de cuatro hijos.

“Esta situación es gravísima, estamos viendo la situación de los jóvenes que provocaron este accidente que produjo la muerte de una mujer trabajadora y deja a cuatro hijos”, señaló el fiscal.

Los implicados tienen 18 y 20 años y enfrentarán un proceso por homicidio culposo. Heyn adelantó que la Fiscalía solicitará la pena máxima posible para los responsables.

“Ambos serán procesados por homicidio culposo, cuya expectativa de pena más alta es de 8 años, y la Fiscalía va a pedir la pena más alta posible”, enfatizó.

Los jóvenes también sufrieron graves lesiones como consecuencia del choque.

“Los jóvenes sufrieron varias lesiones, uno quedó con la posibilidad de perder una pierna y el otro implicado tiene desfigurado el rostro”, confirmó el fiscal.

Más notas:
El vicepresidente de Olimpia, Álvaro Bilbao, admitió en Fútbol a lo Grande que la campaña “franjeada” tanto a nivel nacional como internacional, fue un rotundo fracaso.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, analizó el impacto de las nuevas medidas migratorias anunciadas por el gobierno argentino. Los cambios aún no han sido oficializados, pero ya se anticipa que afectarán directamente a los extranjeros en situación irregular, especialmente en el acceso a servicios de salud y educación.
Este sistema, basado en la Ley de Servicios de Confianza (Ley 6.821) promulgada en 2021, introduce medidas técnicas y de seguridad para evitar fraudes y garantizar la autenticidad de los documentos transmisibles electrónicos.