16 may. 2025

Implementan mejoras en el Hospital de Barrio Obrero tras intervención

area-pacientes-respiratorios-en-el-Hospital-General-de-Barrio-Obrero-e1719398054351.webp

El doctor Derlis Ocampos, director de Gabinete del Viceministerio de Atención Integral a la Salud, ofreció detalles sobre el proceso de intervención en el hospital de Barrio Obrero. La intervención se realizó tras incidentes en el área de urgencias que reveló varias falencias en la atención médica.

“Encontramos varias falencias que fueron corregidas ya durante la intervención. Ya existen varios cambios que se han realizado y otros cambios que vamos a realizar a mediano plazo probablemente. Nuestra falencia principal encontrada es que es indiscutible el tema de la calidad de atención”, explicó.

El incidente en cuestión involucró a una paciente que ingresó al área quirúrgica en nueve minutos, pero hubo un tiempo de no atención y mala atención. “Vamos a seguir nosotros realizando cursos de formación en cuanto a la calidad de la atención,” afirmó Ocampos.

“De hecho, se realizan en el ministerio, pero acá en el hospital de Barrio Obrero y en todos los hospitales vamos a seguir insistiendo en la calidad de la atención”, añadió.

También mencionó errores en la señalética del área de urgencias, lo que dificultaba el acceso rápido. “Prácticamente al llegar tienen que hacer una pequeña vuelta de 180 grados para ingresar al área de urgencias,” señaló. Además, se duplicó el área de RAC (recibimiento, acogida y clasificación) para mejorar la atención.

Un problema adicional fue la falta de camillas de transporte, lo que retardaba la asistencia. “El primer funcionario que llega, llega con una silla de ruedas. Al percatarse de que no podía desplazar a la paciente en la silla de ruedas, va a buscar una camilla de transporte que estaba ocupada por otro paciente,” explicó Ocampos.

En cuanto a las sanciones, el dictamen de la intervención pasó a asesoría jurídica, que está estudiando las sanciones a aplicar. “En total son 11 funcionarios en un principio, todos los que participaron en la guardia,” indicó el director. “Ese número se va a ir depurando ahora de acuerdo a lo que diga la asesoría jurídica del ministerio”,dijo.

/ imagen de archivo

Más notas:
El vicepresidente de Olimpia, Álvaro Bilbao, admitió en Fútbol a lo Grande que la campaña “franjeada” tanto a nivel nacional como internacional, fue un rotundo fracaso.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, analizó el impacto de las nuevas medidas migratorias anunciadas por el gobierno argentino. Los cambios aún no han sido oficializados, pero ya se anticipa que afectarán directamente a los extranjeros en situación irregular, especialmente en el acceso a servicios de salud y educación.
Este sistema, basado en la Ley de Servicios de Confianza (Ley 6.821) promulgada en 2021, introduce medidas técnicas y de seguridad para evitar fraudes y garantizar la autenticidad de los documentos transmisibles electrónicos.