24 may. 2025

Ciudadanos de Brasil, Argentina y Alemania lideran solicitudes de radicación

El crecimiento en la demanda de radicaciones en Paraguay continúa en ascenso, según confirmó Jorge Kronawetter, director de Migraciones.

controles-Migraciones-frontera-movimiento-migratorio-e1735044853733.webp

En un análisis de las cifras del año 2024, el funcionario indicó que la entidad expidió 28.464 residencias, de las cuales 21.443 fueron temporarias y 6.621 permanentes, lo que representó un incremento del 6% al 8% en comparación con el 2023.

“Yo creo particularmente que este año vamos a superar incluso ese número porque realmente la cantidad de solicitudes que tenemos es impresionante”, afirmó Kronawetter. El director resaltó que el país se ha convertido en un destino atractivo para extranjeros, quienes buscan radicarse por diferentes motivos, desde oportunidades laborales hasta opciones educativas.

Entre las nacionalidades que más han solicitado radicaciones en Paraguay, los brasileños ocupan el primer lugar, seguidos por los argentinos y los alemanes. “Son también asiduos asistentes para las solicitudes y subradicaciones correspondientes”, mencionó al referirse al crecimiento en las solicitudes provenientes de ciudadanos europeos.

El funcionario adelantó que los datos recopilados hasta el momento reflejan un fuerte incremento en la cantidad de solicitudes para el 2025. “Creo que estábamos yendo por las 15 mil aproximadamente”, indicó , quien destacó que la firma de autorización final sigue bajo su responsabilidad. “El proceso termina con la firma del director nacional”, explicó.

El aumento en la demanda de radicaciones también ha generado inconvenientes logísticos dentro de la institución. Kronawetter reconoció que las instalaciones actuales de Migraciones han quedado pequeñas para la cantidad de personas que diariamente buscan iniciar o completar su trámite. “El espacio físico de nuestra oficina, donde atendemos a las personas, ya resulta chico”, expresó.

Debido a esta situación, el gobierno evalúa trasladar las oficinas de la entidad a un espacio más acorde con la demanda actual. “Estamos justamente ya pensando en mudarnos de lugar”, adelantó el director.

Respecto a los perfiles de los extranjeros que buscan establecerse en Paraguay, Kronawetter explicó que muchos llegan al país por estudios universitarios. “En Ciudad del Este tenemos un auge de las universidades, la zona de Pedro Juan Caballero. Ellos están en categoría de estudiantes y docentes”, detalló.

La expansión del sector educativo ha convertido a Paraguay en un punto de interés para extranjeros que desean cursar carreras universitarias, aumentando así la categoría de residentes temporarios en el país.

La Dirección de Migraciones prevé que las cifras de radicaciones sigan incrementándose durante 2025.

Más notas:
El representante de Orlando Gill, Mariano Zelaya, destacó el gran momento que vive el arquero paraguayo en San Lorenzo de Almagro, un club al que llegó casi como un desconocido y donde ha logrado batir récords de vallas invictas en el fútbol argentino
Según pudo averiguar Fútbol a lo Grande, el talentoso mediocampista del Sportivo Ameliano está siendo buscado por tres importantes clubes del fútbol paraguayo.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó las medidas tomadas ante las irregularidades detectadas en empresas adjudicadas para el programa Hambre Cero, que provee alimentación en escuelas y colegios del país.