29 abr. 2025

Caso Rodrigo Quintana: Fiscalía descarta orden directa de atropello al PLRA

El fiscal Hernán Galeano explicó que la única orden documentada fue la de despejar a la turba, y que las comunicaciones registradas no indicaron un mandato de ingreso.

plra-investigacion-asesinato-rodrigo-quintana-31m-UH-e1604676618317.webp

El fiscal Hernán Galeano, encargado de la investigación del asesinato de Rodrigo Quintana, defendió el trabajo realizado por el Ministerio Público y aseguró que no se encontraron pruebas que confirmaran la existencia de una orden directa para que la Policía ingresara al local del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en 2017. Quintana murió durante el operativo policial tras las protestas contra la enmienda pro reelección del entonces presidente Horacio Cartes.

Galeano explicó que la investigación se basó exclusivamente en los elementos de prueba recolectados y que no surgieron indicios que respaldaran la hipótesis de una orden de atropello. “El Ministerio Público investigó si hubo orden o no. Pudo haber habido, pero no surgió ninguna evidencia de que haya existido esa orden. Y nosotros no podemos ni inventar los hechos, ni inventar evidencia”, afirmó.

Según el fiscal, la única orden documentada fue la de despejar a la turba que lanzaba piedras y objetos contundentes, pero no de ingresar al local partidario.

Mencionó que las comunicaciones registradas en la frecuencia de radio de la Policía no indicaron una orden de ingreso. “En la frecuencia de radio que se transcribió y se incorporó en la carpeta fiscal, existió una orden de acudir hasta la sede partidaria, pero ya a las 01.00 horas. Pero no ingresen, dice la orden, pero no ingresen. Eso está grabado y es posterior a la realización de los hechos”, detalló.

Ante cuestionamientos sobre la exhaustividad de la investigación, Galeano aseguró que se realizaron todas las diligencias necesarias para esclarecer los hechos. “No es que se han dejado de realizar diligencias. Se han realizado todas las diligencias necesarias para aclarar esos hechos, pero no ha habido elementos que puedan soportar esa hipótesis”, señaló.

Además, destacó que el suboficial Gustavo Florentín, condenado a 24 años de prisión por el asesinato de Quintana, tuvo la oportunidad de declarar durante el juicio oral y público. “Es el único que podría saber eventualmente si existió esa orden. Incluso, él dice que supuestamente le ofrecieron dinero para aceptar los hechos, pero él no aceptó los hechos”, comentó.

Galeano subrayó que la imputación contra Florentín no se basó en una confesión, sino en elementos objetivos recolectados durante la investigación. “No se puede establecer una responsabilidad sobre hechos que no tenemos los indicios suficientes ni elementos que puedan soportar esa hipótesis”, concluyó.

Más notas:
Juan Carlos Pettengill, vicepresidente de Cerro Porteño, repasó en Fútbol a lo Grande el momento actual del equipo luego de la victoria por 3 a 1 frente a Recoleta, explicó las causas de algunas bajas importantes y se refirió a los próximos desafíos, con especial énfasis en el superclásico ante Olimpia.
El asesor jurídico de la Cámara de Empresas Crediticias, Stephan Vysokolan, explicó la situación actual del sector financiero paraguayo y la diferenciación entre empresas formales de crédito y operadores clandestinos.
La decisión del gobierno de mantener el horario de verano ha generado debates en diversos sectores, pero los empresarios gastronómicos continúan respaldando la medida por sus efectos positivos en la seguridad y el consumo.