Según sus declaraciones, la PMT cuenta con “42 agentes de tránsito distribuidos en cuatro turnos de 24 horas”, lo que garantiza presencia constante en las calles. “Estamos todos los días de lunes a lunes disponibles”, afirmó Servín.
El primer turno comienza a las 5:45, cuando los agentes ingresan a la base de operaciones, y a las 6:00 inician su labor en escuelas y puntos estratégicos. Servín destacó que Capiatá es una ciudad “bastante extensa”, por lo que su equipo también atiende rutas nacionales y departamentales, aunque no sean de su jurisdicción. “Estamos haciendo agilizaciones en puntos necesarios”, explicó.
El director señaló que la PMT cubre “nueve instituciones escolares”, algunas ubicadas en zonas de alta circulación. Además, mencionó la presencia de agentes en el kilómetro 24 de la ruta PY02, específicamente en la salida de la compañía Rojas Cañada, donde trabajan para “descomprimir la salida”, pese a que la jurisdicción corresponde a otras entidades.
“Aún así, en conversación con la Patrulla Caminera y autorizaciones verbales realmente estamos haciendo el trabajo”, precisó. Servín admitió que el número limitado de agentes restringe la capacidad de la PMT para abordar la agilización del tránsito en áreas clave, especialmente durante las horas pico.
Comentó que han solicitado a la Patrulla Caminera replicar la cobertura que se realiza en ciudades vecinas, como San Lorenzo y Fernando de la Mora, para atender puntos críticos como la ex Ruta PY01, donde “existe una cantidad importante de vehículos”.
Por la tarde, la PMT se enfoca exclusivamente en agilizar el tránsito. Según Servín, a partir de las 17:15, tras la salida de las escuelas, los agentes redirigen sus esfuerzos hacia las rutas principales. En días específicos, como viernes y sábados, la cobertura se amplía desde las 14:00 para facilitar el desplazamiento de los residentes hacia el interior del país.