22 may. 2025

Conductor de Bolt asesinado en Villa Hayes tenía tres hijas y era su último día de trabajo

Asaltantes-se-llevan-G.-200-millones-de-cambista-en-Nemby-e1707127624559.webp

Derlis Aranda, de 43 años, fue asesinado al resistirse a un asalto en la ciudad de Villa Hayes, cuando trabajaba como conductor de la plataforma Bolt. Su hermano, Eugenio Aranda, contó que era su último día como chofer y que mañana era el cumpleaños de una de sus hijas, a la que quería comprarle un regalo.

Derlis era el segundo hijo de una familia de cuatro hermanos, tres hombres y una mujer. Se dedicaba exclusivamente a conducir para Bolt desde hace un poco menos de un año, luego de quedarse sin trabajo como distribuidor de productos para supermercados.

Según Eugenio, Derlis había decidido dejar el trabajo de chofer por la inseguridad que se vive en el país. “Justamente ayer le comentó a mi hermana que se iba a dejar de este trabajo. Le dijo que ya iba a dejar y iba a ver otra cosa para poder sustentarle”, afirmó.

Comentó que Derlis vivía en la ciudad de Limpio, lejos del lugar donde lo mataron, y que era el sustento de su familia. Era padre de tres hijas, una de 18 años, otra de 15 y la menor de 6 años, que mañana cumple años. “Creo que estaba juntando un poco de platita para comprarle un regalo”, contó.

Recordó que solía hablar mucho con Derlis sobre el tema de la inseguridad y que le aconsejaba que se cuidara y que viera dónde entrar. Él mismo había trabajado como conductor de Bolt por tres meses durante la pandemia, hasta que consiguió otro empleo.

Eugenio informó que los asaltantes se llevaron el teléfono celular y el efectivo de Derlis, pero dejaron todos sus documentos, que ya retiraron. El vehículo quedó en la comisaría. También dijo que estuvieron hablando con los agentes de la policía de Villa Hayes y que una de las hipótesis era que uno de los asesinos acababa de salir de la cárcel.

Más notas:
La jueza Rosarito Montanía explicó la decisión de ordenar la reclusión de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la cárcel militar de Viñas Cué en lugar de la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú.
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, habló sobre de razones detrás de la decisión de recluir a Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en una celda de la cárcel militar de Viñas Cué en lugar de enviarla a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú.
El diputado de la disidencia colorada, Roberto González, abordó la polémica sobre la constitucionalidad del pedido de intervención de la municipalidad de Asunción y de Ciudad del Este, realizado por el Contralor General de la República, Camilo Benítez. Según el legislador, aún no se ha profundizado en el análisis jurídico del caso, pero existen precedentes en situaciones similares.