15 jul. 2025

Senadora cree que un grupo de poder estaría detrás de la versión que dio Marset a la prensa

Senadora cree que un grupo de poder estaría detrás de la versión que dio Marset a la prensa.webp

La senadora Desirée Masi conjeturó que un grupo de poder hizo hablar a Sebastián Marset, quien dio su versión a través de la prensa uruguaya.

La senadora Desirée Masi se refirió a la versión que dio el presunto narcotraficante Sebastián Marset a través del medio Canal 4 de Uruguay. Especuló que un grupo de poder lo hizo hablar para “distraer la atención” y evitar que “otros” caigan.

“Creo que hay suficiente tecnología para ubicar desde dónde él está (...). Que él se haya atrevido a hablar así nomás... Para mí no tiene ninguna credibilidad lo que él diga. Yo creo que un grupo que tiene mucho poder político, económico o que está en un esquema en Paraguay, en Uruguay y en Bolivia también, hace que él hable para distraer la atención. Que se presente en todo caso, pero cualquier persona que habla desde la clandestinidad para mí no tiene mucho valor. A lo que sí le doy valor, puedo hacer una conjetura, que alguien le está diciendo ‘hablá porque acá vamos a caer otros que al final de cuenta te hicimos un favor’”, conjeturó el jueves.

Nota relacionada: Sebastián Marset habló desde la clandestinidad: “No tienen prueba de nada de lo que dicen”

A través de videos enviados al medio uruguayo, Marset aseguró que no se tienen pruebas de nada de lo que se lo señala. El número desde el cual se comunicó corresponde a Sudáfrica, sin embargo no se puede confirmar que se encuentre allí, debido a que el contacto se realizó vía Whatsapp.

En uno de los materiales, el presunto narco cuestionó que se lo involucre en temas políticos. Mencionó al presidente de la república Mario Abdo Benítez, también el apellido Cartes, que se referiría al expresidente Horacio; además citó al mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

“Meten a los presidentes... a Cartes, Mario Abdo, Lacalle. Ya se fueron al tema político y los problemas que tienen entre políticos no tengo nada que ver”, dijo.

Además, negó estar detrás de los asesinatos del fiscal Marcelo Pecci y Mauricio Schwartzman.

Más notas:
El Sindicato Municipal de Trabajadores de la Ciudad de Asunción (Simuca) manifestó su rechazo a la Ley 7445, que establece el régimen del Servicio Civil en la función pública, y advirtió que su entrada en vigencia, prevista para mañana 16 de julio, afecta la autonomía legal de la Municipalidad de Asunción. El vicepresidente del sindicato, Óscar Pereira, denunció que la ley fue sancionada sin discusión, y que invade competencias ya regidas por una ley especial.
El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, refutó este martes el informe emitido por la Comisión Conjunta de Investigación sobre lavado de activos, presidida por el senador Dionisio Amarilla, que denunció falta de trazabilidad en el comercio de armas y acusó a la DNIT de avalar importaciones sin respaldo bancario.
La fiscal Alicia Fernández, encargada de investigar el triple homicidio ocurrido el domingo en el barrio San Miguel de Capiatá, confirmó que el supuesto autor de los crímenes aún no declaró ante el Ministerio Público, pero que su indagatoria se realizará en mañana de este martes, dentro del plazo legal y con base en evidencias acumuladas.