18 may. 2025


Bonificación familiar sube a G. 139.915 por hijo con nuevo salario mínimo, recuerda Ministerio de Trabajo

Bonificación familiar sube a G. 139.915 por hijo con nuevo salario mínimo, recuerda Ministerio de Trabajo.webp

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) explicó el jueves a través de sus redes sociales que la bonificación familiar incrementó a G. 139.915 por hijo con el nuevo salario mínimo de G. 2.798.309, vigente desde el 1 de julio.

La bonificación familiar corresponde al 5 % del salario mínimo vigente. El monto con el sueldo base anterior era de G. 134.019. El aumento fue de G. 5.896.

El MTESS recordó que la asignación debe ser pagada siempre que el hijo sea menor de 17 años, sin límite de edad si cuenta con una discapacidad, que se halle bajo la patria potestad del trabajador, que su crianza y educación esté a cargo del trabajador, que resida en territorio nacional.

No pueden acceder a la bonificación si no se cumplen dichas condiciones o si el salario del trabajador es 200 % mayor que el salario mínimo.

La asignación debe ser percibida por el beneficiario desde su ingreso al trabajo tras comunicar al empleador los certificados de nacimiento y de vida y residencia.

“El trabajador tendrá derecho a percibir la asignación familiar desde el momento que comunique por escrito al empleador los hijos con derecho al beneficio y acompañen el certificado de nacimiento de ellos”, dice el artículo 264 del Código del Trabajo.

Más notas:
El vicepresidente de Olimpia, Álvaro Bilbao, admitió en Fútbol a lo Grande que la campaña “franjeada” tanto a nivel nacional como internacional, fue un rotundo fracaso.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, analizó el impacto de las nuevas medidas migratorias anunciadas por el gobierno argentino. Los cambios aún no han sido oficializados, pero ya se anticipa que afectarán directamente a los extranjeros en situación irregular, especialmente en el acceso a servicios de salud y educación.
Este sistema, basado en la Ley de Servicios de Confianza (Ley 6.821) promulgada en 2021, introduce medidas técnicas y de seguridad para evitar fraudes y garantizar la autenticidad de los documentos transmisibles electrónicos.