23 jun. 2025


Muerte por lipopapada en Asunción: clínica clausurada y bajo auditoría médica

Muerte por lipopapada en Asunción clínica clausurada y bajo auditoría médica.webp

Una mujer de 66 años falleció tras someterse a un procedimiento estético en la Clínica Privada Zaputovich, en Asunción. Según la denuncia, la señora se realizó una lipo papada el pasado lunes bajo la supervisión de la doctora Rebeca Beatriz Zaputovich Vezzetti, una odontocirujana que promociona este tipo de procedimientos en redes sociales.

Enrique Román, asesor jurídico de la Superintendencia de Salud, confirmó que la clínica está habilitada por el Ministerio de Salud y registrada ante la Superintendencia. “Esa habilitación corresponde a una clínica odontológica y están declaradas las actividades que pueden realizar en esa clínica”, afirmó.

Román detalló que la Superintendencia de Salud se constituyó en la clínica para abrir una auditoría médica y revisar el expediente de la paciente. “Analizaremos los procedimientos realizados y, si es que esos procedimientos están acorde a lo declarado por la clínica ante la superintendencia, de encontrarse una irregularidad en esas actividades, la clausura que hoy lo hicimos de forma temporal puede quedar firme”, explicó.

“Hay algunas actividades que sí podrían realizar, por eso justamente es importante que nosotros primeramente dispongamos del expediente de la paciente, que hoy creo que obra en manos de la Fiscalía y que vamos a solicitar una copia para poder realizar la auditoría médica”, comentó Román.

El asesor indicó que la clausura temporal de la clínica se realizó para deslindar responsabilidades y aclarar los hechos. También mencionó que es necesario determinar si el procedimiento realizado a la paciente estaba dentro de las actividades permitidas para un cirujano maxilofacial y si la doctora Zaputovich está registrada como tal ante la Superintendencia de Salud.

Más notas:
El gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia, denunció una serie de deficiencias estructurales que afectan a centenares de escuelas, centros de salud y el sistema de transporte público en el departamento más poblado del país.
El psiquiatra Manuel Fresco describió con preocupación el efecto y la propagación del fentanilo, una droga clasificada dentro del grupo de los opioides, y subrayó que, aunque en Paraguay aún no se ha registrado un brote masivo, el potencial adictivo de esta sustancia representa un riesgo que no debe subestimarse.
El analista financiero Amílcar Ferreira advirtió que los ajustes en los precios de los combustibles en Paraguay serán inevitables ante la sostenida suba del crudo en el mercado internacional, y aclaró que todos los emblemas —tanto privados como públicos— se verán finalmente obligados a trasladar estos incrementos al consumidor local.