29 abr. 2025

Luis Ramírez: “el déficit de docentes es más una cuestión de asignación que de escasez”

El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó la situación actual del déficit docente en Paraguay, afirmando que el problema no radica en la falta de maestros, sino en la velocidad de asignación de rubros y en la reposición de personal ante las jubilaciones.

Nutrióloga contradice al ministro de Educación sobre el ayuno en niños.webp

“En realidad, no es tan que falten los docentes. Lo que ocurre es que hay una desprogramación o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes”, declaró Ramírez. Según datos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), 3.000 docentes se jubilan anualmente, aunque cerca de 5.000 solicitan el retiro.

Para abordar esta situación, el MEC creó un banco de datos de docentes con el objetivo de facilitar el nombramiento de nuevos maestros. “Esos 3.000 de alguna manera se van reponiendo con el banco que hemos creado o que hemos llamado el año pasado, donde había 18.000 maestros y hoy esos maestros han ingresado al sistema y tenemos todavía 5.000 más o menos dentro de ese banco de datos”, explicó Ramírez.

Sin embargo, el ministro reconoció que existe un déficit en algunas disciplinas específicas, especialmente en educación media. “Sí también hay que reconocer que hay déficit en algunas localidades en matemáticas, física y química. Ahí tenemos la mayor cantidad de dificultades, por decirlo así, lo que hace a la Educación Media. Ahí es muy complejo conseguir el maestro”, afirmó.

Ante esta problemática, el MEC emitió una resolución para enfocar la formación docente en estas áreas y planea fortalecer la alianza con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) para impulsar programas de capacitación en física, química y matemáticas.

Destacó las estrategias implementadas para atraer a los mejores estudiantes a la docencia. “Hemos puesto un examen cada vez más riguroso para que los que ingresan tengan ya cierto nivel y no esperar que cuando salgan tengan cierto nivel”, indicó.

Además, aseguró que el salario de los maestros ha mejorado significativamente en los últimos años, aunque reconoce la necesidad de estímulos diferenciados para quienes enseñen materias prioritarias. “Con la carrera docente vamos a poder hacer esto de privilegiar ciertas zonas, ciertos lugares, ciertas materias que son claves para el sistema educativo paraguayo”, señaló.

El ministro subrayó que la implementación de una nueva estructura de pagos permitirá mejorar las condiciones salariales de los docentes en áreas estratégicas.

“Hoy todo es igual, hoy todo se hace bajo unos clasificadores que son muy difíciles de entender y que no siguen con ese esquema que estás mencionando. Entonces, hay que llegar a ese esquema de si queremos matemática y tenemos que pagar mejor a la matemática”, explicó Ramírez.

Más notas:
Juan Carlos Pettengill, vicepresidente de Cerro Porteño, repasó en Fútbol a lo Grande el momento actual del equipo luego de la victoria por 3 a 1 frente a Recoleta, explicó las causas de algunas bajas importantes y se refirió a los próximos desafíos, con especial énfasis en el superclásico ante Olimpia.
El asesor jurídico de la Cámara de Empresas Crediticias, Stephan Vysokolan, explicó la situación actual del sector financiero paraguayo y la diferenciación entre empresas formales de crédito y operadores clandestinos.
La decisión del gobierno de mantener el horario de verano ha generado debates en diversos sectores, pero los empresarios gastronómicos continúan respaldando la medida por sus efectos positivos en la seguridad y el consumo.