24 jun. 2025


Fiscalía espera nuevos informes en el caso ‘Lalo’ Gomes

Fiscalía espera nuevos informes en el caso ‘Lalo’ Gomes

La fiscal adjunta Matilde Moreno ofreció declaraciones sobre el avance de la investigación en el caso del diputado Eulalio ‘Lalo’ Gomes, quien murió durante un allanamiento en su vivienda en Pedro Juan Caballero. Moreno explicó que esta semana se esperaban nuevas pericias e informes que se incorporarían a la investigación.

“Esta semana estamos esperando que se agreguen, que se incorporen a la investigación. Pericias e informes están pendientes”, afirmó. Moreno subrayó la importancia de analizar todos los elementos antes de tomar decisiones adicionales.

“Nosotros una vez que tengamos, igual que las pericias anteriores, los anticipos anteriores que fueron agregados, tendremos que analizar y ver si es de acuerdo con la necesidad de hacer alguna otra diligencia”, explicó. La fiscal destacó que cuando existen pericias o informes que parecen contradictorios o incompletos, se pueden solicitar aclaraciones o puntos de pericia ampliatorios.

El caso de ‘Lalo’ Gomes ha sido complejo debido a la naturaleza de las acusaciones y la muerte del diputado durante un operativo policial. Gomes, de 67 años, fue baleado en su residencia en el marco del operativo ‘Pavo Real II’, que investigaba presuntos vínculos con el narcotráfico.

La fiscal Moreno explicó que la demora en obtener los resultados de las pericias se debió a la complejidad del caso y la necesidad de colaboración de varias instituciones.

Moreno enfatizó que algunas pericias son realmente complejas y otras dependen de otras instituciones, lo que puede extender el tiempo necesario para obtener resultados. “Eso lleva bastante tiempo con los cuidados con que se tiene en cualquier causa”, explicó.

La fiscal también mencionó que son conscientes de las particularidades de este caso y la necesidad de un análisis cuidadoso. El diputado ‘Lalo’ Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues Gomes, estaban siendo investigados por presuntos vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero.

Más notas:
Gremio bancario califica de “anti-bancard” el artículo que faculta intervención del BCP. Liz Cramez, ejecutiva de Asobán, defendió inversiones millonarias de Bancard frente a riesgos regulatorios. Afirmó que interoperabilidad entre bancos ya existe y no requiere fragmentación.
El analista político internacional Jorge Codas Thompson evaluó el nuevo escenario geopolítico en Medio Oriente y afirmó que Irán aceptó una “paz impuesta”, debilitado militar y diplomáticamente ante las ofensivas de Israel y la intervención directa de Estados Unidos.
La fonoaudióloga Noelia Causarano alertó sobre el aumento de consultas relacionadas con problemas de audición en niños, adolescentes y adultos jóvenes, atribuidas al uso excesivo e inadecuado de auriculares personales, especialmente aquellos con sistemas de cancelación de ruido.