23 jun. 2025

Familia de Silvio Fiedler espera prueba de vida para continuar trámites de rescate

colono-brasileno-Silvio-Fiedler-e1730294118610.webp

La fiscal Zunilda Ocampos informó sobre la investigación del secuestro del colono brasileño Silvio Fiedler (foto), ocurrido este lunes en Mbaracayú, Departamento de Alto Paraná. Los captores exigen un rescate de USD 30.000 para su liberación. La fiscal confirmó que ayer la familia del secuestrado recibió la última llamada del supuesto autor, y detalló que los padres exigían una prueba de vida para continuar los trámites de rescate.

“Ellos se habían comprometido de que en cualquier momento le harían hablar con su hijo. Y eso se aguarda en el marco también de las investigaciones de otras diligencias que estamos haciendo”, añadió la fiscal, subrayando la importancia de confirmar la situación del secuestrado.

El familiar que estaba en contacto con los captores exigió la suma de dinero solicitada. “El familiar que estaba hablando con esta persona llama a exigir la suma de dinero. También ellos, por su parte, quieren estar seguros de que su familiar no esté bien, pero esté con vida. Porque estar privado de libertad es una situación muy difícil”, comentó Ocampos.

“Para nosotros también, que estamos en el marco de las investigaciones, recoger varios datos de distintas personas, estamos obligados a verificar también si esos datos que llegan a nosotros es certero o crean algunas dudas en relación al caso”, explicó.

Cuando se le preguntó si la familia había reunido el dinero del rescate, Ocampos prefirió no dar detalles. “Quisiera posteriormente hablar de eso, atendiendo que esos supuestos autores, no creo que estén lejos de lo que es la prensa o los medios de comunicación. Hasta ahí lo que puedo informarles por hoy”, respondió.

La fiscal concluyó subrayando la prioridad de garantizar la vida de Silvio Fiedler. “Lo importante es que esta persona regrese con vida y posteriormente seguramente el Ministerio Público, conjuntamente con la Policía Nacional, hará la diligencia que corresponda”.

Más notas:
Una filtración global sin precedentes expuso recientemente más de 16.000 millones de registros que incluyen nombres de usuario, contraseñas, correos electrónicos y credenciales de acceso a redes sociales, plataformas de desarrollo, servicios de VPN, cuentas institucionales y grandes empresas tecnológicas como Google, Apple, Facebook, Telegram, entre otros.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, expresó su malestar ante incumplimientos reiterados por parte del Viceministerio de Transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, manifestó su preocupación ante la falta de avances en la revisión del Anexo C de Itaipú, y reclamó una explicación formal del gobierno brasileño por el escándalo de espionaje que involucró supuestamente a autoridades paraguayas.