22 may. 2025

Amigo peruano del nuevo Papa destaca su humildad y compromiso con los más vulnerables

El Papa León XIV, antes de convertirse en líder de la Iglesia Católica, cultivó profundas relaciones con quienes lo rodeaban. César Piscayo, amigo cercano del nuevo pontífice, compartió detalles sobre la personalidad y el carácter de Robert Francis Prevost Martínez, destacando su humildad, cercanía y compromiso con los demás.

prevost leon xiv.jpg

Piscayo recordó cómo León XIV se mantuvo presente en su vida, tanto en momentos de alegría como de sufrimiento. “Cuando falleció mi esposa, no dejó de tener un gesto de cercanía conmigo”, expresó.

Relató que el Papa siempre mostró una gran capacidad de empatía, celebrando el nacimiento de un hijo con la misma intensidad con la que apoyaba en situaciones difíciles. “Cuando conocía el dolor y el sufrimiento por alguna inundación en Perú, se ponía las botas y salía para atender las necesidades”, afirmó.

El amigo del pontífice describió a León XIV como un hombre que sabía cuándo reír y cuándo llorar, mostrando sensibilidad ante las realidades que vivió de cerca. También resaltó su actitud sencilla y accesible.

“Cuando estaba en la mesa, compartía y reía con nosotros, contaba anécdotas”, recordó. Aunque el fútbol no era su deporte favorito, Piscayo aseguró que el Papa no dudó en participar en juegos con sus amigos, aunque prefería la natación.

Sobre su identidad cultural, Piscayo explicó que León XIV se integró completamente en los países donde trabajó, especialmente en Latinoamérica. “Pronuncia muy bien el español, pero no solo habla español, sino ocho idiomas”, afirmó, destacando su habilidad como políglota.

Además, señaló que para el Papa, la lengua fue una herramienta fundamental para acercarse a la gente y comprender mejor sus realidades.

En cuanto a su visión de la Iglesia, Piscayo aseguró que León XIV fue discípulo del Concilio Vaticano II y siempre enfatizó la importancia de la unidad. “Nosotros somos una Iglesia misterio de comunión, no te olvides”, le repetía constantemente.

Explicó que su pensamiento nunca se inclinó hacia una postura política extrema, pero que le preocupaba la humanidad en su conjunto, incluyendo los pobres, las periferias y la inclusión de la mujer.

Piscayo también destacó que la historia familiar del Papa influyó en su sensibilidad hacia la migración. Con padre francés y madre española, y nacido en Chicago, León XIV entendió profundamente la realidad de los migrantes.

“Cuando él llegó a la diócesis, uno de sus primeros proyectos fue la atención a los migrantes venezolanos”, explicó. Piscayo aseguró que el Papa continuará el legado de Francisco, fortaleciendo la labor en favor de las poblaciones más vulnerables.

Más notas:
La APF recibió la notificación de la sanción impuesta por la matriz del fútbol mundial a raíz de los hechos acontecidos en el partido ante Chile, por Eliminatorias Sudamericanas.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que el presidente de la República se encuentra en un viaje oficial y que, a su regreso, revisará las consideraciones finales antes de firmar el decreto de envío.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, analizó la propuesta de reducción de la carga horaria laboral en Paraguay, presentada por el senador José Oviedo.