23 jun. 2025

Paraguay y Argentina firman acuerdo para dinamizar rutas aéreas

cielos-abiertos-dinac-paraguay-y-argentina-e1722512377903.webp

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) de Paraguay y la Secretaría de Transporte Aéreo de la Nación Argentina suscribieron ayer un memorándum de entendimiento en el Palacio San Martín de Buenos Aires. Este acuerdo tiene como objetivo dinamizar rutas aéreas, eliminar el límite de vuelos y otorgar derechos de tráfico.

Con esta firma, las líneas aéreas de ambos países podrán determinar libremente la cantidad de frecuencias de vuelos, tanto para pasajeros como para carga. “Abre la posibilidad de que las empresas paraguayas y argentinas expandan sus servicios”, dijo José Luis Chávez, director de Aeronáutica de la Dinac.

La medida busca mayor flexibilidad en la planificación de operaciones, lo que podría resultar en un aumento de la oferta de servicios, la apertura de nuevas rutas y una mayor competencia en los trayectos que conectan Paraguay y Argentina.

Más notas:
El gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia, denunció una serie de deficiencias estructurales que afectan a centenares de escuelas, centros de salud y el sistema de transporte público en el departamento más poblado del país.
El psiquiatra Manuel Fresco describió con preocupación el efecto y la propagación del fentanilo, una droga clasificada dentro del grupo de los opioides, y subrayó que, aunque en Paraguay aún no se ha registrado un brote masivo, el potencial adictivo de esta sustancia representa un riesgo que no debe subestimarse.
El analista financiero Amílcar Ferreira advirtió que los ajustes en los precios de los combustibles en Paraguay serán inevitables ante la sostenida suba del crudo en el mercado internacional, y aclaró que todos los emblemas —tanto privados como públicos— se verán finalmente obligados a trasladar estos incrementos al consumidor local.