15 jul. 2025


IPS enfrenta nuevo revés judicial por jubilaciones de capitanes navieros

IPS enfrenta nuevo revés judicial por jubilaciones de capitanes navieros

La justicia falló a favor de los capitanes navieros privados, permitiéndoles cobrar una jubilación por encima del tope establecido por el Instituto de Previsión Social (IPS) de 10 salarios mínimos. Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, explicó las implicancias de esta decisión.

Cubas declaró que la resolución judicial permitiría a 129 capitanes navieros jubilarse con cifras millonarias, lo que generaría un impacto económico significativo en el Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones del IPS.

La gerente explicó que el IPS había apelado una resolución de la Cámara de Apelaciones que prohibía conceder jubilaciones por encima de los valores establecidos en el marco legal hasta que se resolviera el fondo de la cuestión. Sin embargo, los navegantes marítimos presentaron una acción de inconstitucionalidad contra esta resolución.

“Lo llamativo aquí es que la Corte Suprema rechazó la acción de inconstitucionalidad para dos grupos de navegantes, pero la admitió para un tercer grupo de 26 navegantes”, señaló Cubas.

Indicó que el IPS está elaborando una estrategia para plantear un recurso de reposición y dejar sin efecto la admisibilidad del estudio de inconstitucionalidad. “Estamos estudiando ver cuáles fueron los criterios para que la Corte a dos grupos les diga que no corresponde la admisibilidad, y a uno le diga que sí”, comentó.

La gerente advirtió que conceder estas jubilaciones podría lesionar a todos los trabajadores que han aportado al fondo común. Además, mencionó que el impacto no se limitaría a las reservas, sino que también podría incentivar a otras personas a solicitar jubilaciones por encima del tope establecido.

Más notas:
El Sindicato Municipal de Trabajadores de la Ciudad de Asunción (Simuca) manifestó su rechazo a la Ley 7445, que establece el régimen del Servicio Civil en la función pública, y advirtió que su entrada en vigencia, prevista para mañana 16 de julio, afecta la autonomía legal de la Municipalidad de Asunción. El vicepresidente del sindicato, Óscar Pereira, denunció que la ley fue sancionada sin discusión, y que invade competencias ya regidas por una ley especial.
El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, refutó este martes el informe emitido por la Comisión Conjunta de Investigación sobre lavado de activos, presidida por el senador Dionisio Amarilla, que denunció falta de trazabilidad en el comercio de armas y acusó a la DNIT de avalar importaciones sin respaldo bancario.
La fiscal Alicia Fernández, encargada de investigar el triple homicidio ocurrido el domingo en el barrio San Miguel de Capiatá, confirmó que el supuesto autor de los crímenes aún no declaró ante el Ministerio Público, pero que su indagatoria se realizará en mañana de este martes, dentro del plazo legal y con base en evidencias acumuladas.