Scheid enfatizó que el sistema educativo sigue formando maestros enfocados en la transmisión de contenido, sin priorizar el aprendizaje de los estudiantes. "¿Qué tipo de maestros seguimos formando en los institutos de formación docente? Maestros que están preocupadísimos en desarrollar contenido, en la era de los contenidos, en la era de la información”, cuestionó.
La especialista explicó que el rol del maestro no debe centrarse únicamente en impartir conocimientos, sino en garantizar que los alumnos realmente comprendan y adquieran habilidades de aprendizaje. “El maestro debe tener bien claro para qué va a la sala de clase, entonces tiene que tener diseñado la habilidad de cada día”, afirmó.
En este sentido, destacó que el desafío de los docentes radica en lograr un verdadero proceso de aprendizaje en aulas con 25, 35 o más de 45 estudiantes.
Scheid señaló que los docentes deben prepararse para enfrentar un mundo donde la inteligencia artificial juega un papel fundamental en la educación. “La inteligencia artificial no le va a quitar el lugar al maestro, pero le va a quitar el lugar al maestro que no sabe usar IA en aula”, advirtió.
Según la especialista, el uso adecuado de tecnologías como los chats generativos puede transformar la enseñanza, pero solo si los educadores aprenden a integrarlas correctamente en su metodología.
Otro aspecto clave en la formación de los maestros es la promoción de la lectura, una habilidad esencial para el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión del lenguaje. “Tenemos una deuda de lectura desde hace años”, afirmó.
La especialista explicó que la prelectura en niños de uno a tres años es fundamental para el desarrollo del cerebro, por lo que es necesario contar con programas sistemáticos e intencionados que garanticen esta formación desde los primeros años de vida.
Scheid reiteró que la educación debe evolucionar para formar a los ciudadanos del futuro, quienes ingresan hoy al sistema escolar y deberán enfrentar un mundo completamente transformado en el 2040.
“Estamos viviendo una era donde los sistemas educativos salen con un vértigo después de cada reunión. ¿Cómo hacemos para que mi niño del 2040 que hoy ingresa sea un adulto formado?”, planteó.
En este contexto, la especialista instó a los responsables de la formación docente a replantear las metodologías de enseñanza, adaptándolas a las demandas del mundo actual y futuro. “El maestro va a hacer falta siempre, pero con otras habilidades”, subrayó.