10 jul. 2025

Reparan ambulancia de SEME que presentó falla técnica durante traslado

El director del Hospital General de Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, confirmó que una ambulancia recientemente incorporada al servicio por el SEME presentó una falla electrónica el sábado pasado, durante un traslado a San Lorenzo. Aclaró que ninguno de los pacientes estuvo en riesgo, que el vehículo fue reparado rápidamente, y que ya volvió a operar con normalidad desde el martes al mediodía.

Hospital-Barrio-Obrero-e1709661151944.webp

“El miércoles recibimos la ambulancia y el jueves arrancamos temprano los servicios. Estuvimos trabajando sin parar, incluso durante la lluvia copiosa del sábado”, relató Godoy. Precisó que ese día trasladaron a dos pacientes estables al Hospital General de San Lorenzo, específicamente al centro de diagnóstico por imágenes gestionado mediante una alianza público-privada entre el Ministerio de Salud y MEPROTEC.

Según explicó, los estudios realizados fueron una resonancia magnética y una tomografía, ambos procedimientos que no están disponibles en el Hospital de Barrio Obrero. Luego del examen, los pacientes y el equipo intentaron regresar, pero la ambulancia no arrancó.

“Nos dio un error en el tablero, algo de la parte electrónica que luego nos explicaron, ya que son vehículos complejos”, señaló. La unidad quedó estacionada en un lugar seguro y fue reemplazada por otro móvil del Servicio de Emergencia Médica Extrahospitalaria (SEME) que culminó el retorno de los pacientes y sus familiares sin contratiempos.

Como el fin de semana la empresa representante de la marca italiana del vehículo no se encontraba operativa, el hospital esperó hasta el lunes por la asistencia técnica. “El lunes temprano la transportamos con una grúa hasta el local técnico en Capiatá, en Ruta 2. Allí permaneció unas 24 horas”, detalló.

El médico informó que la ambulancia volvió al servicio el martes al mediodía y trabajó sin interrupciones hasta este miércoles por la madrugada. “Yo mismo llegué a esa hora y todo estuvo funcionando perfectamente. El vehículo retomó la rutina con total normalidad”, afirmó.

Godoy reiteró que los pacientes involucrados no eran casos graves y que la interrupción ocurrió en un sitio seguro, sin poner en peligro la integridad de ninguna persona. “Fue un inconveniente menor, nada muy llamativo ni preocupante, ya se resolvió y estamos operando como corresponde”, dijo.

Explicó que el Hospital General de San Lorenzo, donde se realizaron los estudios, funciona como un centro de referencia en diagnóstico por imágenes y pruebas auxiliares para hospitales de la capital y el área metropolitana. “Como no contamos con esos equipos, llevamos allí a los pacientes. El centro funciona 24 horas y es de primer nivel”, destacó.

Más notas:
La vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), Marta Chamorro, informó que la temporada de vacaciones de invierno ya movilizó al sector turístico nacional, con alta demanda de viajes estudiantiles, turismo de compras y preferencia sostenida por destinos del sur argentino, a pesar de los cambios económicos en la región.
En medio de la tensión por una posible medida de fuerza del sector transporte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, afirmó este miércoles que el Gobierno mantiene canales abiertos de comunicación con los gremios empresariales, y aseguró que el Ejecutivo honrará el pago atrasado del subsidio correspondiente al mes de mayo, cuyo monto asciende a 3,9 millones de dólares.