23 jun. 2025


Caso de abuso infantil en CDE: informe forense genera controversia

Abuso-sexual-contra-ninos.webp

Un informe forense reciente descartó lesiones en un niño que supuestamente fue abusado en un centro de reclusión en noviembre pasado en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, Alto Paraná. La concejal esteña, Valeria Romero, denunció el caso y afirmó que un primer informe forense y psicológico confirmaba el abuso.

“Se constató el hecho de abuso, según informe médico”, expresó la concejal, que cuestionó el nuevo informe que descarta el abuso y señaló la necesidad de investigar por qué existieron esos informes iniciales.

“Si el niño no tiene ningún tipo de abuso, como dicen, hay que ver por qué existió esos informes en principio”, comentó. Añadió que el niño manifestó haber sido abusado en la cárcel y que los informes forense y psicológico confirmaban el hecho.

Sin embargo, el informe físico actual descarta el abuso, aunque Romero insiste en investigar el origen de las lesiones mencionadas en el primer informe.

Por su parte, la abogada Alice Monges habló sobre el informe que descartaría el abuso sexual. “La fiscal me dijo que no se constata abuso sexual pero tampoco se descarta”, declaró. Mencionó que el niño estaba con una infección grave y usaba pañal.

“La ley dice que no hay que dar datos del niño, pero nosotros lo que hacemos es dar a conocer la noticia. Las organizaciones se meten, y les indigna”, comentó.

Monges también informó que el niño está bien, viviendo con su hermana menor de edad y que va a terminar la escuela.

Más notas:
El gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia, denunció una serie de deficiencias estructurales que afectan a centenares de escuelas, centros de salud y el sistema de transporte público en el departamento más poblado del país.
El psiquiatra Manuel Fresco describió con preocupación el efecto y la propagación del fentanilo, una droga clasificada dentro del grupo de los opioides, y subrayó que, aunque en Paraguay aún no se ha registrado un brote masivo, el potencial adictivo de esta sustancia representa un riesgo que no debe subestimarse.
El analista financiero Amílcar Ferreira advirtió que los ajustes en los precios de los combustibles en Paraguay serán inevitables ante la sostenida suba del crudo en el mercado internacional, y aclaró que todos los emblemas —tanto privados como públicos— se verán finalmente obligados a trasladar estos incrementos al consumidor local.