10 jul. 2025

Senad confirma que cuñado de “Macho” cayó abatido en operativo de la FTC

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó en la tarde de este domingo las identidades de los tres abatidos este sábado en un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.

saltos del guaira tres abatidos estructura alias macho.jpeg

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, confirmó que uno de los fallecidos en el enfrentamiento armado con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Saltos del Guairá fue Guido Nicolás Coronel Vera, conocido como “Nico”, cuñado del presunto narcotraficante Felipe Santiago Acosta, alias Macho.

“Sí, él era cuñado de Macho, y estaba entre los abatidos, junto a Junior Antonio Montanía Lezcano y Leonardo Britez Guanez”, afirmó el ministro Rachid, quien describió que el operativo se enmarcó en una acción de inteligencia focalizada en estructuras criminales activas en Canindeyú.

Rachid explicó que los tres fallecidos formaban parte de la estructura operativa directa de Acosta, y que el grupo se refugiaba en un campamento logístico clandestino, el cual cumplía funciones de “escondite y base para el envío de marihuana por vía fluvial”.

“El grado de confianza de Guido Coronel con la organización era alto. Su rol no era menor. Estas tres personas eran muy importantes para la estructura, sobre todo para la logística del narcotráfico”, declaró.

El ministro detalló que la zona del operativo se ubicó en inmediaciones de la colonia Guahory, área estratégica por su cercanía con la frontera brasileña. “Macho siempre busca ubicarse en zonas colindantes a Brasil para facilitar sus operaciones, ya sea de tráfico de drogas o de armas”, sostuvo.

Durante el procedimiento, los agentes encontraron 13 fusiles automáticos de uso militar, cuidadosamente embalados. “No estaban listos para disparar; estaban cubiertos, lo que indica que no eran para uso inmediato, sino más bien para ser vendidos o intercambiados por droga o dinero”, explicó Rachid.

El hallazgo reforzó la hipótesis de que la estructura también operaba en el tráfico de armas, un delito que suele coexistir con las actividades del narcotráfico en zonas de frontera.

Rachid enfatizó que Felipe Santiago Acosta permanece en Paraguay, operando principalmente en Canindeyú, y que el trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad busca golpear su red desde la base logística. “Él está acá, se mueve con total conocimiento del terreno y utiliza zonas como estas para camuflar sus operaciones”, afirmó.

Más notas:
La vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), Marta Chamorro, informó que la temporada de vacaciones de invierno ya movilizó al sector turístico nacional, con alta demanda de viajes estudiantiles, turismo de compras y preferencia sostenida por destinos del sur argentino, a pesar de los cambios económicos en la región.
En medio de la tensión por una posible medida de fuerza del sector transporte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, afirmó este miércoles que el Gobierno mantiene canales abiertos de comunicación con los gremios empresariales, y aseguró que el Ejecutivo honrará el pago atrasado del subsidio correspondiente al mes de mayo, cuyo monto asciende a 3,9 millones de dólares.