10 jul. 2025

Filizzola critica informe de Peña por “tono sectario” y denuncia retrocesos

El senador de oposición Rafael Filizzola cuestionó duramente el contenido y el tono del informe de gestión presentado por el presidente Santiago Peña ayer ante el Congreso Nacional.

Rafael Filizzola senador 003.jpeg

El parlamentario calificó el discurso como “sectario, agresivo y desubicado”, y denunció que el mandatario utilizó la sede legislativa “como un foro partidario”. “Me sorprendió muy ingratamente el mensaje. Fue terriblemente sectario”, afirmó Filizzola, quien fue uno de los legisladores opositores que sí asistió a la sesión en la que Peña rindió cuentas sobre su segundo año de gobierno. A su juicio, el presidente combinó un lenguaje de campaña electoral con ataques velados a la oposición, lo que –según el senador– contradice el espíritu democrático que debía reflejar el acto.

El parlamentario denunció que Peña inició su alocución hablando de democracia, pero que terminó “descalificando a todas las personas que piensan distinto”. Consideró especialmente grave que el jefe de Estado llamara a la oposición a unificarse como si se tratara de una amenaza, dando a entender –según sus palabras– que “la oposición es algo malo”.

“Quiere gobernar sin oposición, lo cual es totalmente contradictorio con el concepto de democracia”, sentenció.

En cuanto al contenido del mensaje, el senador afirmó que gran parte del informe consistió en un refrito de medidas anteriores y en la enumeración de leyes que, lejos de representar avances, significaron retrocesos en áreas clave.

Como ejemplo, citó la Ley de Acceso a la Información Pública, la cual –según su análisis– “recortó notablemente algunos derechos”. También cuestionó otras normativas mencionadas por el presidente, que a su criterio agravaron los conflictos de interés y redujeron la transparencia institucional. “Varias de esas leyes son nefastas para el control público”, aseguró.

El legislador también contradijo los datos presentados por Peña en el área social. Desmintió que haya mejoras reales en salud pública y afirmó que varios compromisos económicos con sectores sensibles no se cumplieron.

“No se les pagó a los médicos los aumentos que se les había acordado”, denunció. Agregó que en materia de adicciones, hubo una reducción sustancial en los centros de atención para menores, y que el programa PANI –destinado a la alimentación en la primera infancia– si bien tuvo aumento de presupuesto, sufrió una fuerte caída en su ejecución real.

Filizzola concluyó que, más allá de las cifras o anuncios, el mensaje presidencial dejó más dudas que certezas sobre el modelo institucional que impulsa el gobierno. “Lo que te queda del discurso es qué entiende Peña por democracia”, reflexionó. Afirmó que la oposición tiene la tarea de seguir denunciando retrocesos, aunque no comparta ciertas formas de protesta.

Más notas:
La vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), Marta Chamorro, informó que la temporada de vacaciones de invierno ya movilizó al sector turístico nacional, con alta demanda de viajes estudiantiles, turismo de compras y preferencia sostenida por destinos del sur argentino, a pesar de los cambios económicos en la región.
En medio de la tensión por una posible medida de fuerza del sector transporte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, afirmó este miércoles que el Gobierno mantiene canales abiertos de comunicación con los gremios empresariales, y aseguró que el Ejecutivo honrará el pago atrasado del subsidio correspondiente al mes de mayo, cuyo monto asciende a 3,9 millones de dólares.