10 jul. 2025

“El adulto mayor debe estar en la agenda pública; la soledad es el gran problema”

El director del proyecto privado Taita, especializado en atención integral para adultos mayores, Hugo Royg, exhortó este viernes a las autoridades a incorporar de manera urgente a la población adulta mayor en el núcleo de las políticas públicas, dado el crecimiento demográfico del sector y las consecuencias emocionales del aislamiento.

adultos mayores.jpg

Royg explicó que, según datos actuales, el 10% de la población paraguaya tiene más de 60 años, y que en menos de 15 años ese porcentaje llegará al 20%, convirtiéndose en un componente central de la estructura social del país.

“El adulto mayor es un elemento relevante en la evolución demográfica del país. Tiene que estar en la agenda pública”, afirmó el especialista. Subrayó que no se trata solo de números, sino de una realidad que exige presencia activa del Estado, recursos y planificación interinstitucional.

Destacó que uno de los principales desafíos es la soledad, presente en todos los estratos socioeconómicos, y propuso que la atención comunitaria puede ofrecer respuestas efectivas sin necesidad de grandes inversiones. “La soledad del adulto mayor es un problema grave. Inglaterra incluso tiene un Ministerio de la Soledad”, recordó.

Como ejemplo nacional, mencionó el programa Vida Plena del IPS, una iniciativa que generó actividades de encuentro y socialización utilizando infraestructura y personal existente, sin costo adicional para el Estado. “Eso tiene un tremendo valor en políticas públicas. Y tiene costo cero. Hay que hacerlo nomás”, expresó.

Royg consideró que este tipo de enfoque respeta el sentido misional de las políticas públicas, centradas en mejorar la vida de las personas en todas sus etapas.

El director explicó que el proceso de envejecimiento funciona como una curva, en la que las capacidades físicas y cognitivas se van perdiendo paulatinamente, de manera similar pero inversa al desarrollo infantil.

“La vida es como una campana de Gaus. Lo que aprendemos al nacer, lo desaprendemos al final”, explicó. En ese contexto, defendió la importancia de la estimulación cognitiva, motriz y afectiva para ralentizar el deterioro y mejorar la autonomía del adulto mayor.

“Lo mismo que hacemos con los niños, debemos hacer con los adultos mayores. Mientras más se les estimula, mejor viven y menos deterioro sufren”, sostuvo. Además, resaltó que el éxito de este enfoque no solo se basa en la técnica, sino también en el cuidado afectivo. “Hay que ofrecer el servicio con amor y cariño. Por eso mejora”, subrayó.

Royg afirmó que el Estado sí puede replicar el modelo de atención de Taita sin incurrir en los costos del sector privado, mediante la creación de centros comunitarios barriales que prioricen actividades de estimulación, socialización y cuidado básico.

“La respuesta es sí. Se puede hacer desde la política pública y con voluntad institucional. Y los resultados son contundentes”, aseguró.

Más notas:
La vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), Marta Chamorro, informó que la temporada de vacaciones de invierno ya movilizó al sector turístico nacional, con alta demanda de viajes estudiantiles, turismo de compras y preferencia sostenida por destinos del sur argentino, a pesar de los cambios económicos en la región.
En medio de la tensión por una posible medida de fuerza del sector transporte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, afirmó este miércoles que el Gobierno mantiene canales abiertos de comunicación con los gremios empresariales, y aseguró que el Ejecutivo honrará el pago atrasado del subsidio correspondiente al mes de mayo, cuyo monto asciende a 3,9 millones de dólares.