15 jul. 2025


Bolsa de Valores aplica medidas preventivas a 34 emisores

Bolsa de Valores aplica medidas preventivas a 34 emisores

La Superintendencia de Valores anunció la suspensión de 34 emisores de la Bolsa de Valores de Paraguay por incumplimiento en la presentación de su información financiera periódica correspondiente al cierre de septiembre de 2024. Esta medida, según el regulador, es de carácter preventivo y no constituye una sanción para las empresas afectadas.

“El punto que quería aclarar es que, por un lado, esto es una medida medida preventiva, que no es una sanción para estas empresas, sino que ellos tienen que remitir información periódica con su estado de resultados trimestrales, en este caso el de septiembre, que todos tienen que cumplir con eso”, explicó Joshua Abreu, superintendente de valores del BCP.

La suspensión se debió, en parte, a un cambio en el modelo de presentación de la información financiera, lo que causó retrasos en algunas empresas. El regulador subrayó que la suspensión no implica que las empresas tengan problemas financieros o que no puedan cumplir con sus pagos. “No significa que hay un problema dentro de la empresa, sino que para nosotros es fundamental que el público tenga conocimiento de los estados resultados y el balance de las empresas”, afirmó.

La medida implica una suspensión automática de la capacidad de emitir nuevos títulos, pero no afecta las emisiones existentes ni las operaciones en curso. La suspensión se levantará automáticamente una vez que las empresas remitan sus estados financieros.

Abreu expresó su confianza en que las empresas cumplirán con los requisitos, como lo han hecho en el pasado. “Creemos que en la totalidad van a cumplir porque siempre cumplen”, dijo. Sin embargo, advirtió que si las empresas no cumplen y los atrasos se vuelven constantes, se iniciará un sumario que podría resultar en sanciones.

“Esto no es una señal acerca del negocio de la empresa. Esto no es una señal de que va a tener problemas o no va a tener problemas”, enfatizó. Algunas de estas empresas ya levantaron la suspensión con la presentación de sus balances.

Más notas:
El Sindicato Municipal de Trabajadores de la Ciudad de Asunción (Simuca) manifestó su rechazo a la Ley 7445, que establece el régimen del Servicio Civil en la función pública, y advirtió que su entrada en vigencia, prevista para mañana 16 de julio, afecta la autonomía legal de la Municipalidad de Asunción. El vicepresidente del sindicato, Óscar Pereira, denunció que la ley fue sancionada sin discusión, y que invade competencias ya regidas por una ley especial.
El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, refutó este martes el informe emitido por la Comisión Conjunta de Investigación sobre lavado de activos, presidida por el senador Dionisio Amarilla, que denunció falta de trazabilidad en el comercio de armas y acusó a la DNIT de avalar importaciones sin respaldo bancario.
La fiscal Alicia Fernández, encargada de investigar el triple homicidio ocurrido el domingo en el barrio San Miguel de Capiatá, confirmó que el supuesto autor de los crímenes aún no declaró ante el Ministerio Público, pero que su indagatoria se realizará en mañana de este martes, dentro del plazo legal y con base en evidencias acumuladas.