18 abr. 2025


Disputas internas amenazan con desestabilizar al PCC, según investigador

Disputas internas amenazan con desestabilizar al PCC, según investigador.webp

El criminólogo Juan Martens expuso la existencia de un supuesto quiebre dentro del Primer Comando Capital (PCC), el grupo criminal más grande de Brasil. Según Martens, esta fractura interna pone en evidencia las tensiones que han surgido entre los miembros históricos del PCC, especialmente en torno a la figura de Marcos Willians Herbas Camacho, conocido como “Marcola”.

Martens destacó que el PCC, con 30 años de historia, enfrenta una de sus mayores crisis internas. La disputa no es nueva; ya en los primeros años tras su fundación en 1993, Marcola se vio envuelto en un conflicto que lo llevó a eliminar a otros dos fundadores, considerados más radicales en sus métodos.

Señaló que Marcola, líder del “ala moderada” del PCC, siempre ha defendido la idea de que “somos criminales y por tanto tenemos que ganar dinero a través del crimen”. Sin embargo, recientes acusaciones lo tildan de traidor, comparándolo con Roberto Soriano, alias “Tiriça”, otro miembro prominente del grupo. “Le acusan de traidor por haber dicho que él se puede volver psicópata como Soriano”.

La influencia del PCC no se limita a Brasil; la organización ha extendido sus operaciones a Paraguay, donde la lucha interna ha tenido repercusiones significativas. Martens mencionó que en tres cárceles paraguayas hay personas marcadas para ser ejecutadas como resultado de esta disputa.

La situación es alarmante, con ejecuciones ordenadas contra cualquier miembro del PCC que sea percibido como un traidor. “Son muertes que muchas veces no tienen ningún sentido y se van dando con la sola intención de provocar al adversario”.

Más notas:
Tras la sorpresiva salida de Arturo Villasanti de la dirección técnica del Atlético Tembetary, el club confirmó a su sucesor.
Nacional volvió a perder, esta vez en el “clásico vecinal” ante Cerro Porteño y tras una recuperación en el Apertura, se volvió a frenar con dos derrotas consecutivas.
La expectativa del sector supermercadista es mantener el buen nivel de ventas durante toda la Semana Santa, a pesar de la reducción en la oferta de algunos productos típicos.