El director explicó que el vuelo partió aproximadamente a la 1:40 de la madrugada desde Asunción hacia Lisboa en un avión de una empresa de taxi aéreo argentina. “Se trata de un avión de una empresa de taxi argentina, vino de Buenos Aires a Asunción y de aquí partió para Lisboa”, señaló. La aeronave tiene matrícula argentina y operó bajo el mando de un piloto con licencia correspondiente a dicho país.
Confirmó que Dinac aún no posee información sobre la cantidad de pasajeros a bordo, ya que este dato forma parte de la declaración jurada que los responsables del vuelo deben presentar a Migraciones. “Eso es lo que estamos aguardando... presentan a Migraciones, Migraciones corrobora los datos de los pasaportes y los pasajeros”, explicó.
El vuelo utilizó una aeronave diseñada para trayectos de larga distancia, lo que permitió realizar un viaje directo de aproximadamente diez horas y media sin escalas. “La autonomía, la capacidad de hacer un vuelo de larga distancia intercontinental en este caso”, agregó al explicar la diferencia entre los aviones privados que suelen operar en Paraguay y la aeronave utilizada por Cartes.
Respecto al procedimiento, aclaró que Dinac no tiene acceso directo al listado de pasajeros al momento de la salida de un vuelo. “No, lo único que tiene el dato al salir del vuelo es la gente de Migraciones, así es el procedimiento”, indicó.
El director mencionó que el plan de vuelo incluía una ruta hacia Lisboa y otro aeropuerto alternativo en caso de imprevistos. Sin embargo, el retorno del expresidente no estaba especificado en dicho documento. Chávez destacó que este tipo de aeronaves ejecutivas, cuyo costo es comparable al de un avión de línea, suelen ser utilizadas por empresas de taxi aéreo argentinas para servicios en Paraguay.
La Dinac sigue esperando los datos oficiales del vuelo y la declaración jurada de los pasajeros, proceso que, según Chávez, forma parte de los protocolos establecidos y busca garantizar la transparencia y seguridad en los traslados internacionales desde Paraguay.