14 jul. 2025


Contraloría inicia examen de veracidad en declaración de bienes del diputado “Lalo” Gomes

Contraloría inicia examen de veracidad en declaración de bienes del diputado “Lalo” Gomes.webp

Augusto Paiva, subcontralor de la Contraloría General de la República, detalló el proceso de examen de veracidad en la declaración jurada de bienes del diputado Eulalio “Lalo” Gomes.

“La Contraloría, como órgano de aplicación, realiza exámenes de veracidad para evaluar la consistencia y precisión de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos”, dijo Paiva.

En el caso del diputado Gomes, se trata de una única declaración realizada el 17 de julio al asumir su cargo como diputado nacional.

En la declaración jurada presentada en 2023, Gomes presenta un patrimonio neto total de G.952.414.703.506, equivalente a unos USD 136 millones. Paga mensualmente deudas por valor de casi G. 4.000 millones.

Paiva aclaró que la Contraloría inicia este examen de oficio, sin un estudio previo, basándose en las publicaciones periodísticas y la necesidad de verificar la veracidad de los datos.

Para determinar la veracidad de la declaración, la Contraloría envía circularizaciones a diversas instituciones. Se solicita información a registros públicos, la Dirección de Automotores, el INDERT, bancos, cooperativas y otras entidades relacionadas con los bienes del funcionario.

El proceso puede llevar entre 60 y 90 días, y se comunica cualquier observación al diputado, quien tiene un plazo para realizar su descargo, según el subcontralor. Paiva explicó que las declaraciones de bienes están disponibles en la web de la Contraloría.

El examen se realiza de manera aleatoria, y uno de los parámetros fundamentales es la suma declarada como patrimonio.

“El diputado Gomes tiene derecho a contestar las observaciones y presentar su versión”, afirmó.

Más notas:
Pedro Halley, representante de la Unión de Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), opinó sobre la propuesta del presidente Santiago Peña de impulsar reformas en el sistema previsional. Halley analizó las debilidades del IPS y cuestionó la legitimidad de mantener el régimen previsional parlamentario, al que calificó como una “financiera encubierta”.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción ejecutó desde ayer un operativo sorpresa en la zona del Mercado 4 en respuesta a la creciente falta de respeto a las normativas de estacionamiento en la ciudad.
Luego de la gran victoria ante Recoleta, el “Triki” irá por un gran golpe frente al “franjeado” el domingo en el Villa Alegre de Encarnación