24 jun. 2025


Gremio de enfermeros exige salario justo y mejores condiciones laborales

Gremio de enfermeros exige salario justo y mejores condiciones laborales.webp

Enfermeros y enfermeras de distintos puntos del país se manifestaron este miércoles en Asunción exigiendo mejores condiciones laborales y un salario justo. Las movilizaciones se realizaron frente al Ministerio de Salud y al Instituto de Previsión Social (IPS).

Mirna Gallardo, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, expresó que las protestas fueron exitosas, ya que recibieron respuestas favorables del Ministerio de Economía y del IPS.

Gallardo expresó que el Estado no cumple con el pago por turno nocturno ni por feriados.

“Hoy nos movilizamos. Vinieron referentes de todo el país. Aproximadamente 3.000 enfermeras. Consideramos que fue exitosa la movilización”.

“Hemos sido recibidas por el presidente del IPS, por la viceministra de Economía, la doctora Picazo y con una respuesta favorable a los pedidos que formulamos, que son la inclusión en el anteproyecto de presupuesto 2025 de los recursos para el año 4 de la carrera profesional de enfermería”.

“Hay muchas reivindicaciones históricas que no se cumplen, como el pago por el turno nocturno. Nosotros trabajamos de noche y no recibimos la retribución que establece el Código Laboral y la Ley 1626”.

“Hemos trabajado desde siempre los días feriados festivos importantes, que la ciudadanía sepa que no recibimos el adicional que la ley dice que debemos recibir. Igual estamos ahí firmes,

Más notas:
Gremio bancario califica de “anti-bancard” el artículo que faculta intervención del BCP. Liz Cramez, ejecutiva de Asobán, defendió inversiones millonarias de Bancard frente a riesgos regulatorios. Afirmó que interoperabilidad entre bancos ya existe y no requiere fragmentación.
El analista político internacional Jorge Codas Thompson evaluó el nuevo escenario geopolítico en Medio Oriente y afirmó que Irán aceptó una “paz impuesta”, debilitado militar y diplomáticamente ante las ofensivas de Israel y la intervención directa de Estados Unidos.
La fonoaudióloga Noelia Causarano alertó sobre el aumento de consultas relacionadas con problemas de audición en niños, adolescentes y adultos jóvenes, atribuidas al uso excesivo e inadecuado de auriculares personales, especialmente aquellos con sistemas de cancelación de ruido.